Expo 2019: coyuntura desfavorable no frena a la ganadería nacional (lograron inscribir 2.348 animales)

(Por LF) A pesar de la crisis económica y de los estragos ocasionados por las lluvias e inundaciones, un total de 2.348 animales fueron inscriptos para 74° Exposición Nacional de Ganadería, que se llevará a cabo en el marco de la Expo de Mariano Roque Alonso, del 6 a 21 de julio. Esta cifra supera la cantidad de ejemplares registrados el año pasado y demuestra la fuerza de sector productivo, resaltó Luis Villasanti, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

El sector ganadero decidió retar a la crisis y logró aumentar el número de animales inscriptos en relación a la pasada edición de la Expo, manifestó el titular de la ARP, quien además agradeció a los productores por su labor y anunció que este año la muestra contará con una programación inédita.

“Estamos cumpliendo 38 años y tomamos el desafío de hacer una inauguración diferente, queremos darle a la ganadería nacional la importancia que se merece en agradecimiento a todos los cabañeros y los productores que trabajan intensamente”, expresó Villasanti durante la presentación del programa oficial.

Señaló que la inauguración de la exposición ganadera, prevista para el 13 de julio, se hará por la noche y no por la mañana, como en años anteriores. “Va a ser la inauguración más espectacular de todas, muy innovadora. Vamos a tener por supuesto el desfile de los grandes campeones y el de cada una de las razas y luego, vamos a realizar algo inédito en Paraguay, un show de luces led y neón con pantallas gigantes en donde vamos a demostrar la paraguayidad y el fanatismo que tenemos nosotros los productores ganaderos por nuestra patria. Serán tres horas de espectáculos, música y danzas”, adelantó.

Así también, el ingeniero Miguel Ruíz, coordinador general de la Expo, celebró el trabajo de los productores paraguayos y el apoyo de las empresas que hacen posible el evento año tras año. “Sabemos que la situación que está viviendo el país no es buena y hemos decidido desafiarla presentando la mejor Expo posible. Aparte de la industria, la ganadería, la agricultura, el comercio y los servicios, vamos a mostrar una Expo tecnológica, donde van a encontrar mucha innovación y atractivos para toda la familia”, destacó.

Por su parte, el viceministro de Ganadería, Marcelo González, felicitó a los criadores por el número de animales inscriptos, y dijo que el Gobierno “está orgulloso” del trabajo que el sector privado viene haciendo desde hace tiempo en pos del desarrollo del país. 

Asociaciones y razas

Las especies y razas que participarán de la 74° Exposición Nacional de Ganadería son: Aberdeen Angus, Blonde D'Aquitaine, Braford, Brahman, Brangus, Hereford, Holando, Jersey, Limousin, Nelore, Polled Hereford, Santa Gertrudis, Senepol, Wagyu, Búfalos, Appaloosa, Árabe, Caballos Criollos, Cuarto de Milla, Paint Horse, ovinos, caprinos y conejos.

La programación del sector ganadero incluye, además de las tradicionales competencias y premiaciones, capacitaciones, charlas con renombrados disertantes nacionales e internacionales, ferias, remates, peñas y otros entretenimientos.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.