Expo Misiones 2018 arranca con grandes expectativas de negocios

La Expo Misiones inicia hoy en el Campo de Exposiciones Nemesio Vargas, del distrito de San Ignacio, departamento de Misiones, y se desarrollará hasta el domingo 23 de setiembre.  Durante la muestra se verá lo mejor de la ganadería, agricultura, industria, comercio y servicios de esa zona sur del país. Más de 500 animales de las razas más representativas a nivel nacional son expuestos. El evento contará con dos importantes ferias de ganado: de invernada y reproductores. La organización vaticina importantes transacciones.

“Las expectativas para el sector ganadero son muy buenas y significativas, puesto que el productor pecuario está apostando a la genética, demostrando así por qué nuestra carne está tan cotizada en el mercado internacional hoy en día”, afirmó el ingeniero Silvio Vargas Thompson, coordinador general de la Expo Misiones 2018.

Vargas Thompson manifestó que se auguran buenos negocios, “estamos muy optimistas, la zona de Misiones creció de forma importante, hoy podemos decir que los rubros más destacados en el departamento son la carne y el arroz, los productores esperan un interesante margen de ventas”.

Un poco más de 500 ejemplares de las mejores razas y especies participan de la muestra. El sábado 22 se realizarán dos ferias en vivo y por pantalla, una de invernada, en la cual rematarán alrededor de 1.000 terneros, y la otra de reproductores de las razas más importantes de la ganadería nacional.

“Creemos que en las dos ferias obtendremos muy buenos resultados, teniendo en cuenta que el domingo pasado tuvimos una pequeña feria de una de las cabañas más importantes de aquí de Misiones y los precios alcanzados en todos los animales subastados fueron excelentes, se vendieron más de 80 toros con un promedio de ventas de más de G. 20 millones y esto es una buenísima señal para los productores”, comentó Vargas.

Durante la Expo Misiones se llevarán a cabo variadas actividades: pesaje y juzgamiento de los mejores ejemplares bovinos, equinos, caprinos y ovinos; charlas técnicas para el sector pecuario y agrícola; el Festival de los Pueblos Misioneros; la Noche de la Juventud; elección de las reinas de la Expo; premiación de los mejores stands; musicales y conciertos; y la Fiesta de la Tradición Misionera, con la presencia de los mejores jinetes de Paraguay y Argentina.

“Quiero destacar una activa participación tanto de las gobernaciones como de los municipios, principalmente de San Ignacio, que están viendo a la Expo como una vidriera importante para hacer conocer lo que produce el departamento y también para que los productores puedan tener una boca de venta beneficiosa a través de la misma”, resaltó el coordinador.

La organización aguarda además la visita de la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, así como también de la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo y del ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor.

El costo de las entradas es de G. 10.000 para hoy, mañana y domingo; y G. 15.000 el viernes y sábado. Los niños menores de 12 años tienen acceso libre.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.