Expo Rodeo Trébol 2022: Vuelve la fiesta del Chaco con la participación de 450 ejemplares de primer nivel

(Por LF) Este sábado 13 de agosto se pondrá en marcha la 46ª edición de la Expo Rodeo Trébol bajo el lema La fiesta del Chaco, en su tradicional sede ubicada en el distrito de Filadelfia y se extenderá hasta el domingo 21. La muestra retorna luego de dos años de pausa, con la presencia de 450 ejemplares de diferentes especies y razas, que saldrán a la pista a lucir todas sus cualidades genéticas. La organización prepara también tres grandes remates y muchas atracciones.

 

Como acostumbra, la Expo Rodeo Trébol −considerada la segunda más antigua e importante del país− exhibirá lo mejor de la producción chaqueña en cuanto a ganadería, agricultura, tecnología y servicios. En charla con InfoNegocios, el doctor Darío Verón, encargado del sector ganadero, manifestó que fueron inscriptos 450 animales de diversas especies y razas para participar de las competencias.

“Además de las razas más conocidas y representativas, estarán participando, por primera vez, ejemplares de razas nuevas como Belmont Red, Wagyu y Canchim. No serán muchos, porque se trata de razas que aún se están desarrollando en el país, pero estarán presentes igualmente”, destacó.

En total serán parte de la Expo Rodeo Trébol 322 bovinos de la razas Brangus, Brahman, Braford, Belmont Red, Bonsmara, Canchim, Gelbvieh, Nelore, Nelore Mocho, Red Wagyu, Santa Gertrudis y Senepol; 24 caprinos Boer; 44 equinos de las razas Criollo, Cuarto de Milla y Paint Horse y 60 ovinos Dorper, Hampshire Down, Santa Inés y Texel.

“Desde el martes 16 hasta el jueves 18 de agosto se harán los juzgamientos de las diferentes razas. Mientras que el viernes 19 se llevará a cabo el Campeonato Interazas, el Concurso Toro tipo Frigorífico y la Vaquilla del Futuro”, detalló.

Además, Verón destacó que se realizarán tres grandes remates de animales de alta genética. El primero está previsto para el lunes 15 de agosto y será exclusivo de caballos Criollos. Luego, el miércoles 17, será el de la raza Brahman y finalmente, el jueves 18, se efectuará la última subasta, en la que serán comercializados reproductores de campo y bozal de todas las razas.

Verón manifestó que, pese a los dos años de inactividad a consecuencia de la pandemia y a la sequía que continúa golpeando a todo el Chaco, la expectativa en torno a la realización de la muestra ferial es muy grande. “Estamos muy contentos con la cantidad de animales inscriptos y creemos que los productores están muy motivados con este retorno de la Expo Trébol, la cual esperamos que sea igual de exitosa que las anteriores ediciones”, afirmó.

Quizás te interese leer: Expo Trébol prevé hacer negocios por US$ 7 millones

La Expo Rodeo Trébol es organizada por la Asociación Rodeo Trébol de las tres colonias menonitas más importantes del Chaco Central: Loma Plata, Filadelfia y Neuland, las cuales se reúnen para mostrar la evolución en la cría de ganado bovino y de otras especies. Es una cita no solo para ganaderos sino también para quienes se dedican cada vez con mayor ahínco a la aplicación de tecnología, agricultura de escala y precisión y a diferentes rubros productivos.

La misma se desarrollará, como siempre, en la sede de la Asociación Rodeo Trébol ubicada en el ramal Lindero Norte y desvío Schönau 9300, localidad de Loma Plata.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.