Fapasa ahora es Adium para fortalecer la salud y la innovación en Paraguay y la región

La farmacéutica liderada en Paraguay por Henry Lobo comienza una nueva etapa en el país, adoptando el nombre Adium, el mismo que identifica al grupo del que ya formaba parte en Latinoamérica. Una nueva etapa para seguir acercando tratamientos innovadores para mejorar la vida de las personas en Latinoamérica.

Fapasa – la primera planta del grupo – celebró el pasado viernes su 50º aniversario con un evento en el complejo Talleyrand Costanera, donde anunció oficialmente su cambio de nombre a Adium, unificando su identidad con el resto de las filiales del grupo en 18 países de América Latina y el Caribe.

Este paso estratégico representó mucho más que una renovación de imagen: fue la reafirmación de un propósito que guió cada etapa de su historia desde 1975: acercar tratamientos innovadores para transformar positivamente la vida de las personas de las personas en Latinoamérica. De esta manera, el grupo robustece su presencia en el país y reafirma su compromiso para mejorar la vida de los pacientes en las diversas áreas terapéuticas. 

A nivel industrial, la compañía cuenta con cinco plantas productivas equipadas con tecnología de última generación – ubicadas en Argentina, Brasil, México, Paraguay y Uruguay, regidas por los más altos estándares de calidad y eficiencia, en las que elabora productos de alta calidad para toda la región.

Además, Adium es considerado el socio de elección de compañías innovadoras globales que permiten introducir terapias innovadoras que marcan la diferencia en la vida de los pacientes. Así, en Latinoamérica, Adium representa a más de una decena de compañías multinacionales de origen norteamericano, europeo y japonés en áreas terapéuticas muy complejas como la oncología, hematología, cardiología, sistema nervioso central, urología y ginecología, entre otras, en las que se destaca por su compromiso para acercar soluciones innovadoras a los médicos especialistas de la región.

Paraguay, punto de partida de esta evolución, reafirmó en este contexto su rol como hub productivo y exportador: con más de 45 millones de unidades elaboradas anualmente, presencia en 11 mercados internacionales, más del 50% de las exportaciones farmacéuticas del país, y más de 800 empleos directos.

En este contexto, Adium consolidó en Paraguay un portafolio de 180 productos, abarcando áreas terapéuticas como cardiología, psiquiatría, gastroenterología, ginecología, traumatología, diabetes, entre muchas otras especialidades.

Durante el evento, autoridades nacionales, representantes del sector salud, sociedades médicas, aliados estratégicos y empresarios acompañaron este hito institucional, que marcó una nueva etapa de consolidación regional y liderazgo en innovación farmacéutica.

Adium se posicionó como la quinta farmacéutica más relevante del mercado de prescripción en América Latina, según IQVIA. El grupo integró a más de 7.300 colaboradores, construyó una red de alianzas con firmas internacionales como Amgen, Astellas, BMS y Debiopharm, y reforzó su presencia en terapias de alta complejidad.

Con 50 años de experiencia y operación en toda Latinoamérica y el Caribe, incluyendo 18 países, Adium se ha consolidado como líder en el sector farmacéutico de Latinoamérica. Su propósito es acercar tratamientos innovadores que mejoren la calidad de vida. A través de sólidas alianzas, licenciamos productos de más de una decena de compañías multinacionales de innovación, lo que les permite ofrecer terapias y tratamientos de vanguardia para enfrentar algunas de las enfermedades más desafiantes del mundo.

Brinda empleo a más de 7.300 personas y cuenta con centros productivos en Argentina, Brasil, México, Paraguay y Uruguay, donde investigan, desarrollan y fabrican más de 120 millones de productos propios de alta calidad. Gracias a ello, amplían el acceso a la salud y mejoran la vida de millones de personas en toda la región.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.