Fapasa ahora es Adium para fortalecer la salud y la innovación en Paraguay y la región

La farmacéutica liderada en Paraguay por Henry Lobo comienza una nueva etapa en el país, adoptando el nombre Adium, el mismo que identifica al grupo del que ya formaba parte en Latinoamérica. Una nueva etapa para seguir acercando tratamientos innovadores para mejorar la vida de las personas en Latinoamérica.

Fapasa – la primera planta del grupo – celebró el pasado viernes su 50º aniversario con un evento en el complejo Talleyrand Costanera, donde anunció oficialmente su cambio de nombre a Adium, unificando su identidad con el resto de las filiales del grupo en 18 países de América Latina y el Caribe.

Este paso estratégico representó mucho más que una renovación de imagen: fue la reafirmación de un propósito que guió cada etapa de su historia desde 1975: acercar tratamientos innovadores para transformar positivamente la vida de las personas de las personas en Latinoamérica. De esta manera, el grupo robustece su presencia en el país y reafirma su compromiso para mejorar la vida de los pacientes en las diversas áreas terapéuticas. 

A nivel industrial, la compañía cuenta con cinco plantas productivas equipadas con tecnología de última generación – ubicadas en Argentina, Brasil, México, Paraguay y Uruguay, regidas por los más altos estándares de calidad y eficiencia, en las que elabora productos de alta calidad para toda la región.

Además, Adium es considerado el socio de elección de compañías innovadoras globales que permiten introducir terapias innovadoras que marcan la diferencia en la vida de los pacientes. Así, en Latinoamérica, Adium representa a más de una decena de compañías multinacionales de origen norteamericano, europeo y japonés en áreas terapéuticas muy complejas como la oncología, hematología, cardiología, sistema nervioso central, urología y ginecología, entre otras, en las que se destaca por su compromiso para acercar soluciones innovadoras a los médicos especialistas de la región.

Paraguay, punto de partida de esta evolución, reafirmó en este contexto su rol como hub productivo y exportador: con más de 45 millones de unidades elaboradas anualmente, presencia en 11 mercados internacionales, más del 50% de las exportaciones farmacéuticas del país, y más de 800 empleos directos.

En este contexto, Adium consolidó en Paraguay un portafolio de 180 productos, abarcando áreas terapéuticas como cardiología, psiquiatría, gastroenterología, ginecología, traumatología, diabetes, entre muchas otras especialidades.

Durante el evento, autoridades nacionales, representantes del sector salud, sociedades médicas, aliados estratégicos y empresarios acompañaron este hito institucional, que marcó una nueva etapa de consolidación regional y liderazgo en innovación farmacéutica.

Adium se posicionó como la quinta farmacéutica más relevante del mercado de prescripción en América Latina, según IQVIA. El grupo integró a más de 7.300 colaboradores, construyó una red de alianzas con firmas internacionales como Amgen, Astellas, BMS y Debiopharm, y reforzó su presencia en terapias de alta complejidad.

Con 50 años de experiencia y operación en toda Latinoamérica y el Caribe, incluyendo 18 países, Adium se ha consolidado como líder en el sector farmacéutico de Latinoamérica. Su propósito es acercar tratamientos innovadores que mejoren la calidad de vida. A través de sólidas alianzas, licenciamos productos de más de una decena de compañías multinacionales de innovación, lo que les permite ofrecer terapias y tratamientos de vanguardia para enfrentar algunas de las enfermedades más desafiantes del mundo.

Brinda empleo a más de 7.300 personas y cuenta con centros productivos en Argentina, Brasil, México, Paraguay y Uruguay, donde investigan, desarrollan y fabrican más de 120 millones de productos propios de alta calidad. Gracias a ello, amplían el acceso a la salud y mejoran la vida de millones de personas en toda la región.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.