Feed de Instagram, tips y analogías

(Por Mauricio Moreno de Ojo de Pez) Existe una red social que me resulta más fácil de entender que otras, por eso no podía dejar de ofrecer algunos tips que me funcionan a la hora de utilizar Instagram. Nos vamos a enfocar más que nada en lo que viene siendo el feed, es decir, las publicaciones que se pueden ver en tu perfil. Si sos community manager (CM) para que apliques esto con las marcas que llevás o si sos cliente de una agencia y querés innovar e incluso si querés usarlo para tus redes personales.


1- Menos diseño, más fotografía

Lo primero que suelo recomendar por sobre todas las leyes hechas del código de la Generación Z, es evitar los flyers como posteos. Las métricas hablan, y recordemos que Instagram empezó como una red con énfasis en la fotografía, así que ¿por qué deberíamos usar Photoshop para otra cosa que no fuese retoque de fotos?

Con esto no digo que si sale a la luz un flyer; con alta cantidad de texto y demás no tenga éxito (aunque sí, es exactamente lo que quiero decir), pero siempre las fotografías traen mejores resultados que un frío afiche.

2- ¿De qué hablamos?

En Instagram podés hablar sobre cualquier cosa. Si me preguntan cuáles son las mejores formas de encarar cualquier comunicado, es en base a la metáfora, lo simbólico, la narrativa. Contar un cuento en una imagen (sin textos, de preferencia), tocando siempre los nervios que conducen a una emoción, a un “qué lindo esto”, a un “quiero probar hacer esto”. La verdad es que si tu cuenta tiene cosas estéticamente bien resueltas o posteos útiles para tu público, el porcentaje de alcance no debería ser un problema. Hablá acerca de lo que el público de tu marca necesita, y no de vos como marca.

3- Efecto Lomito Árabe (infaltable)

Cuando vamos a postear o hablar acerca de alguna experiencia de marca o producto, siempre es mejor hacerlo de una forma en la cual la información pueda llegar al seguidor de una forma simple. Algo que me gusta llamar el “Efecto Lomito Árabe”.

¿En qué consiste? Imaginemos por un momento que la idea/experiencia/producto de la cual querés hablar es un enorme pedazo de carne. Obviamente, uno tan grande no te lo comés de una, el truco es despellejar este corte, esta gran cantidad de información, “enchularla”, aderezarla con la mejor salsa de ajo o mayonesa casera (que serían los filtros o correcciones de imagen), enrollarlo en un fresco pan pita y repartirlo por pedidos (en los formatos que mejor funcionan). ¿Te dio hambre?

4- Formatos, formatos, formatos y más formatos:

No voy a profundizar tanto en este tema, porque creo que merece su propio artículo, pero les cuento que:

Con las fotografías: Siempre va a ser mejor que la identidad de la marca vaya de una forma subliminal (hablamos del logo). La gente está cansada, solo quieren ver fotos lindas o cosas que les aporten a su vida.

Con los videos: ¿Historias con una introducción/nudo/desenlace en un espacio de 3 minutos?

Mostrá tu idea central, el tope de tu vídeo debe ir en los primeros segundos porque es ahí cuando tu seguidor decide si hace scroll o no. Y obviamente, mejor si dura menos de 30 segundos.

Con los Boomerangs: Una creatividad efervescente puede lograr lindas formas de comunicar algo con este formato. Tu creatividad es tu propio techo.

5- Textos de posteos, pautas e identidad:

Cuando hablamos de texto de posteo en Instagram, en realidad hablamos de una caption. De una descripción, algo que cumpla con el ya mencionado efecto del lomito árabe. Las captions de posteo o incluso los textos en las redes deben ser cortos. No le demos tantas vueltas: fresco, entendible y nada pretencioso. Estamos tan acostumbrados a llenar vacíos que por obra del día a día rematamos en el pobre espacio que nos deja Instagram.

Algo coherente en cuanto a la identidad que tenemos en Instagram, es que debemos sentar una posición como marca o incluso como personas. Sostené tu personaje, que tu pilar de contenido de marca sea tu identidad misma porque así, aparte de lograr llegar a fans potenciales también vas a lograr que ellos se involucren contigo.

Una buena pauta puede hacer que tu mensaje llegue a las personas correctas, pero la mejor pauta que podés realizar es la que no parece un anuncio. Cada día es un hecho, la inversión debe ser un plus de lo que un posteo orgánico cumple. Tu foto/video/boomerang es el auto que al quinto día entra en reserva y la pauta es la estación de servicio a la que le decís: por veinte mil por favor.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.