Fernando de la Mora: hogar de grandes empresas, aspira a ser referente económico e industrial

La ciudad de Fernando de la Mora celebra su 84 aniversario, que en los últimos años experimentó el desembarco de las empresas más importantes del país y su infraestructura también alienta al sector inmobiliario.

Alcides Riveros, intendente de Fernando de la Mora, resaltó que para los próximos cinco años proyectan convertir a la ciudad en un referente económico de progreso industrial. “Es una de las ciudades con más progreso en el Paraguay. Cuenta con la infraestructura que no hay en otras ciudades. Solo detrás de Asunción, posee más de 70% de cobertura de desagüe cloacal”, expuso.

Se trata de la cuarta ciudad con mayor cantidad de habitantes y la séptima dentro del país. Se la considera la ciudad joven, dado que su población es la menos longeva.

Riveros destacó que hoy día casi el 80% de la empresa Telecel SA (Tigo) funciona en Fernando de la Mora, con más de 2.000 funcionarios. Además, otras empresas como Vidriocar SA, Chacomer, Timbo, Acomar SA, Carpicenter, Ramírez Díaz de Espada, Transportadora Guaraní; también acoge a dos laboratorios farmacéuticos Indufar y Fapasa, que le dan un impulso de desarrollo a la ciudad.

“El crecimiento económico aumenta de forma progresiva, debido a la cobertura del desagüe cloacal, por lo que se han construido muchos dúplex y edificios con departamentos, y el tema inmobiliario ha crecido muchísimo. Hoy en día ya no pasa de más de 400 patios baldíos. El 95% de la ciudad es totalmente urbana”, indicó.

Con relación a los últimos logros desde el municipio, mencionó que se han desarrollado 1.100 asfaltos nuevos en los últimos cinco años. Además, está en proyecto la construcción de cinco Unidades de Salud Familiar (USF).

En relación al campo deportivo, a través de un convenio con la Secretaría Nacional de Deportes, acordaron construir tres pistas deportivas en tres plazas.

“Estamos trabajando en el remodelamiento del Polideportivo Municipal, para que puedan realizarse competencias internacionales. Hemos fomentado mucho el deporte con la escuela de básquetbol, que tiene más de 106 alumnos. También la escuela de fútbol de campo, fútbol de salón. Apoyamos a la Federación de Hándbol, vóley, fútbol de salón, rugby, y la liga fernandina”, citó.

Por otro lado, dijo que se han instalado más de 2.300 cámaras a modo de mayor seguridad. Asimismo, poseen 100 botones de pánico, una aplicación de auxilio con contacto directo a la Policía Nacional.

“Hemos restaurado muchas plazas, casi 22 de las 56 que existen. Hemos hecho la construcción de aulas, baños sexados, comedores en las diferentes instituciones educativas. Dimos más de 1.000 becas al año a los fernandinos para proseguir sus estudios”, declaró.

El municipio a su vez dispone de guardería con 96 niños y niñas, con un comedor y adicionalmente un Centro de Adultos Mayores. En lo cultural se destaca la Escuela de Teatro, la Escuela Municipal de Danza, Arte y oficios. Todos reconocidos por el Ministerio de Educación.

“Tratamos de que los fernandinos puedan tener una profesión y que Fernando de la Mora deje de ser solo una ciudad dormitorio. Hace siete años, en Fernando de la Mora, apenas el 35% de la población trabajaba en el municipio, hoy más 65% ya trabaja en el ente, para nosotros es un logro”, significó.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.