Fernando de la Mora llega a 85 años de vida y apunta a recibir nuevas empresas

Fernando de la Mora cumple hoy un aniversario más y los empresarios que tienen inversiones en dicha localidad visualizan un futuro muy próspero. El pueblo fernandino está de fiesta, doblemente feliz, porque el circulante también comenzó a dinamizarse en la ciudad.

La economía de Fernando de la Mora está marcada principalmente por el comercio y en los últimos tiempos el sector servicios creció de sobremanera, con la aparición de más opciones gastronómicas, sanatorios, talleres mecánicos y otros, que diversifican la naturaleza económica de la ciudad.

Pero como es sabido, es la industria el sector de la economía que mejor capitaliza las inversiones, por el efecto multiplicador que posee y la mayor sofisticación de la oferta. Fernando de la Mora no está exenta de un movimiento industrial emergente que cada vez consolida más a las compañías antiguas y recibe con más comodidad a los nuevos proyectos.

Compañías de gran relevancia para la economía nacional están ubicadas en Fernando de la Mora. Algunas de ellas son las farmacéuticas Indufar y Fapasa, la fabricante de artículos de limpieza Base Base, la productora de panificados y alimentos de origen argentino Bimbo, Casa Grütter, la fábrica de envoltorios Ampar, la firma de equipos industriales Inimbope, la fabricante de papeles, Kuatiapo y otros.

Caso exitoso

Uno de los casos de éxito es el de Ecoleather, una compañía dedicada a la fabricación de muebles de lujo, que opera hace décadas en la ciudad con su marca Coufa Paraguay y genera empleo calificado. Diego Portillo, gerente de marketing de la empresa dijo que Ecoleather ya dejó una huella indeleble en el tejido empresarial local, por apostar a ubicarse en la ciudad cuando esto era un desafío.

Portillo señaló que Fernando de la Mora, conocida por su rica historia y su espíritu emprendedor, brinda el escenario perfecto para el florecimiento de empresas como Ecoleather.

La firma está situada en el corazón de la zona industrial de Zona Sur, donde otras compañías importantes también operan, porque esa parte de la ciudad es un punto de encuentro de Asunción, San Lorenzo, Lambaré y Villa Elisa.

"Esta ubicación estratégica fue un factor crucial en el éxito y crecimiento continuo de Ecoleather, facilitando la logística para la entrega de productos a clientes mayoristas y minoristas en toda la región", apuntó el gerente.

Ecoleather, como otros proyectos empresariales fernandinos, tuvo la capacidad para adaptarse a los desafíos cambiantes del mercado y mantiene una posición sólida gracias a la calidad productiva que pudo alcanzar.

"En un momento en el que la ciudad está experimentando un crecimiento económico notable, con la llegada de nuevos negocios y mejoras en infraestructuras, la empresa se destaca como un pilar fundamental en el panorama empresarial", reflexionó Portillo.

La celebración

Esta tarde noche Fernando de la Mora festejará su aniversario 85 con un festival de artistas nacionales. Entre ellos se destacan el Ballet Municipal de Fernando de la Mora, Los Peñeros, Jagua Ha Pirai, Ayelén Alfonso & Tradición Folk, Los Ojeda, The Classic´s y Tierra Adentro. El lugar electo es la cancha municipal Universo, frente al polideportivo comunal.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.