Festejo de las Fiestas Patrias en Berlín pretende potenciar las relaciones diplomáticas y comerciales

Por segundo año consecutivo se realizó el Festejo de la Fiesta Patria en Berlín, como plan de trabajo de Fernando Ojeda, titular de la Embajada Paraguaya en Alemania. Desde InfoNegocios tuvimos la oportunidad de conversar con el embajador sobre esta iniciativa que busca promover y potenciar las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países y los de la comunidad europea.

El Festejo de la Fiesta Patria convocó a más de 400 personas, entre ellas autoridades del Gobierno alemán, miembros del cuerpo diplomático, empresarios de diversos sectores de la economía alemana (algunos ya radicados en Paraguay, como así también potenciales empresas), además de la comunidad paraguaya residente en Alemania, según declaró Fernando Ojeda.

“Con este evento no solo evocamos la gesta que dio nacimiento a nuestra nación, sino también aprovecharemos para compartir lo mejor de nuestra cultura y de la producción nacional que llega desde Paraguay especialmente para esta ocasión, de manera a despertar el interés de los alemanes hacia nuestro país”, afirmó el jefe diplomático paraguayo en Berlín.

MARCAS PARAGUAYAS ESTARÁN PRESENTES

En el evento participaron Caña Fortín, Azucarera Paraguaya AZPA, La Pradera, Jerovia y Asado Benítez. “Agradecemos a la Cámara Paraguaya de Carne, la Cámara Paraguayo-Alemana, así como también a las empresas Imperial Shipping, Rieder S.A., Agroinvest, IVP Hacienda S.A. y a las Ganaderas La Blanca, Alto Hondo y Kenka Klein, por el apoyo recibido para la organización de las Fiestas Patrias”, dijo Ojeda.

“Tuvimos música paraguaya con Oscar Benito y su trío Los Paraguayos, que vienen desde Hamburgo para deleitarnos con su arpa. También estuvo el conocido y renombrado Grupo de Danza Jeroky Paraguay, que recorre Europa llevando el arte y la cultura paraguaya a través de la danza. El mismo se encuentra residiendo en Austria”, señaló el embajador.

“Nuestras expectativa se vieron cumplidas, ya que asistieron personas muy importantes del Gobierno Alemán, entre ellos el representante de la Canciller Ángela Merkel, representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores; y del Cuerpo Diplomático, que normalmente no asisten a este tipo de eventos, embajadores de Rusia, Austria, Suecia, Arabia Saudita, Turquía, entre otros. También el grupo de embajadores de América Latina y el Caribe, y además, importantes empresarios de una cadena de supermercados y del sector cárnico”, resaltó.

“Fuimos felicitados por la manera en la que presentamos el festejo de nuestra Fiesta Patria, por la belleza de nuestra cultura y nuestra música y por el sabor extraordinario de nuestra carne. Todo esto forma parte de la imagen país y es lo que quiero seguir afianzando”, expresó el titular, que desde febrero del 2015 asumió el cargo con el desafío de reposicionar al Paraguay en el poderoso país europeo.

ALGUNOS LOGROS CONCRETADOS

“Tras la reciente visita del presidente Horacio Cartes hemos conseguido logros concretos, tales como la intervención por parte del Ministerio de Cooperación Alemán (BMZ), de dos cooperaciones para el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Secretaría del Ambiente, por un valor de 11 millones de euros, para desarrollo sostenible para la gente del campo y para el mantenimiento de nuestra biodiversidad”, comentó.

“Y lo más importante, la educación, la enseñanza dual. Es un orgullo haber firmado con el Gobierno alemán la implementación del sistema de enseñanza dual (estudiar y trabajar a la vez) mediante un acuerdo entre nuestros países, que será aplicado desde el SNNP y la Sinafocal”, destacó Fernando.

Actualmente la Embajada se encuentra en proceso de trabajo con el Ministerio de Infraestructura para la financiación de un trazado bioceánico que partiría con una vía férrea desde el Océano Pacífico en Perú, pasando por Bolivia hasta la hidrovía del Paraguay, la cual conecta con el Atlántico. “Es una iniciativa de los tres países y cuenta con buenos estudios de factibilidad”, explicó.

El embajador manifestó que el interés de Alemania se ve reflejado con las recientes visitas a Paraguay de diversas personalidades como el director Político de la Cancillería Alemana para América Latina, embajador Dieter Lamlé; el secretario Parlamentario de Estado Alemán Hans-Joachim Fuchtel, encargado del área de Cooperación para Paraguay del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, que se reunieron con autoridades nacionales y realizaron un recorrido por el país para ver y analizar cuáles son las áreas en las que se podrá trabajar en forma coordinada y en las cuales podrán aportar su conocimiento y tecnología.

APERTURA DEL CONSULADO GENERAL DE PARAGUAY EN FRANKFURT

Finalmente, un dato muy significativo, resultado del trabajo con la Cancillería Paraguaya; es la próxima apertura, a realizarse a fines del mes de mayo, del Consulado General de Paraguay en Frankfurt, considerada la puerta de entrada de Europa y principal puerto de conexión aérea (Hub). “Como esta ciudad se encuentra en el centro de Alemania nos facilitará el trabajo, los trámites y las legalizaciones a connacionales como también de empresas alemanas que tienen que realizar trámites con Paraguay”, indicó Ojeda.

La Embajada de Paraguay en Alemania tiene varios desafíos para este 2017, entre ellos: impulsar fuertemente el área de infraestructura con varias empresas interesadas en invertir en el país. Además, se encuentran planificando la visita de empresarios alemanes para posibilidades de inversión en el rubro de Infraestructura, tecnología (para energía renovable) y auto partes.

Por otra parte, en octubre está prevista la Feria de Alimentos más grande del mundo (ANUGA), en donde Paraguay tendrá una presencia muy importante en los diversos sectores de alimentos.

(NV)

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.