Fintech Day 2025 apunta a posicionar el país como hub regional de innovación financiera

(Por SR) Con un fuerte impulso en la transformación digital del sistema financiero paraguayo, la Cámara Paraguaya de Fintech se prepara para celebrar una nueva edición del Fintech Day, que tendrá lugar el próximo 14 de agosto en el Paseo La Galería. El evento, considerado el más importante del ecosistema fintech del país, busca posicionar a Paraguay como referente en tecnología financiera y debatir los desafíos que aún frenan la digitalización plena.

“Este año el evento viene con muchas novedades, tanto por la calidad de los speakers internacionales como por la participación de empresas locales que mostrarán qué se está haciendo desde Paraguay para el mundo”, expresó Diego García, vicepresidente del gremio, en entrevista con InfoNegocios.

La agenda del Fintech Day 2025 contempla un enfoque integral: se abordarán verticales clave como medios de pago, billeteras electrónicas, préstamos digitales, blockchain, criptoactivos, inteligencia artificial y ciberseguridad. Además, se habilitará un salón exclusivo de exposición con stands de proveedores locales e internacionales que presentarán soluciones concretas para empresas y usuarios.

García destacó que uno de los ejes centrales será la ciberseguridad, un tema que cobra cada vez más relevancia ante el aumento de fraudes digitales y amenazas cibernéticas. “Vamos a tener charlas especializadas con expertos de Amazon Web Services y talleres dinámicos para entender cómo protegernos en un entorno financiero cada vez más digitalizado”, afirmó.

El evento no se limitará solo a conferencias, sino que incluirá un segundo escenario con lanzamientos, cursos educativos, y espacios de diálogo con universidades y actores del sector tecnológico para analizar el avance de las carreras vinculadas a la economía digital en Paraguay. También se contará con espacios de podcast donde referentes locales e internacionales debatirán sobre el futuro del ecosistema.

Uno de los objetivos del Fintech Day es visibilizar las barreras regulatorias que todavía dificultan la adopción masiva de servicios digitales. Un ejemplo es la ley de servicios de confianza, aprobada y reglamentada desde 2022, pero que aún no ha sido plenamente ejecutada. “Tenemos instrumentos como el pagaré digital listos para implementarse, pero falta voluntad política para avanzar. Somos de los pocos países de la región que no cuentan con esta herramienta activa”, lamentó García.

Por eso, el evento también servirá como plataforma de diálogo con representantes del gobierno. Participarán autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), y el Banco Central del Paraguay, quienes se sumarán a los paneles para discutir el camino hacia una economía digital más eficiente y beneficiosa para todos los ciudadanos.

El impacto del Fintech Day no se limita al evento principal. Toda la semana previa se desarrollarán actividades paralelas con aliados estratégicos como la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft) y la Cámara de Comercio Electrónico (Capace). También se celebrará el Blockchain Summit y se premiarán a las startups ganadoras del programa Innovando, impulsado por el MITIC, que entregará capital semilla a emprendimientos tecnológicos emergentes.

Con más de 2.000 participantes esperados y delegaciones confirmadas de al menos cinco países, incluyendo Brasil, Uruguay, Argentina y El Salvador, la edición 2025 del Fintech Day busca superar el récord del año pasado y consolidarse como una verdadera plataforma de innovación financiera en la región.

Las entradas ya están disponibles y desde la Cámara aseguran que la experiencia será enriquecedora tanto para profesionales del sector como para usuarios interesados en entender el futuro de las finanzas digitales en Paraguay.

 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.