Firma digital y papel cero: la tendencia del momento

La tendencia a nivel mundial es la eliminación del papel y la utilización de certificados digitales para diversos trámites. Así nació Dígito, en el año 2015, como una unidad de negocios nueva, enfocada en firma digital y papel cero, que forma parte de la empresa Documenta S.A.  

En enero del año 2016 Documenta S.A. obtuvo la certificación del MIC como Prestador de Servicios de Certificación (empresa autorizada a emitir certificados digitales para firma). La empresa cuenta con experiencia integral en términos de diseño, implementación y operación de negocios transaccionales bajo estándares de calidad de servicios, para los cuales se aplica la tecnología de punta disponible tanto del mercado local como internacional.

En esta era, cualquier documento electrónico firmado digitalmente tiene validez jurídica y es equivalente a una firma manuscrita. “Algunas excepciones aplican, pero cualquier contrato privado entre partes puede hacerse por firma digital, por ejemplo”, comentó Pablo Dimas Aranda, Jefe Comercial de Dígito-Firma Digital.

Pero, ¿qué es la firma digital? Es una herramienta tecnológica que sirve para firmar documentos digitalmente a través de medios que garantizan exclusivo control del titular. Esta firma adquiere la equivalencia a una firma manuscrita en el marco de la Ley 4017 en el año 2010.

En cuanto a las regulaciones existentes sobre el tema, Dimas Aranda explicó que en el año 2010 se promulgó la Ley 4017, que es la base de todo el sistema de Firma Digital en Paraguay. En el 2012 se promulgó otra (4610) que nombró al MIC como cabeza de la PKI (infraestructura de clave pública).

Los principales servicios de la empresa son la emisión de certificados para Firma Digital, Digitalización de documentos, Sedes Digitales (elimina el papel de los trámites) tanto para los clientes, como dentro de la organización. Entre los principales clientes de la empresa figuran importadores y exportadores, bancos, financieras y el Gobierno.

LA ERA DIGITAL EN LAS EMPRESAS

“La tendencia a nivel mundial es la eliminación del papel y la utilización de certificados digitales en todos los trámites, en todo tipo de organizaciones, tanto privadas como públicas: comercio electrónico, gobierno electrónico, soluciones para salud, para la banca, entre otros”, mencionó el experto.

Dimas Aranda explicó que, en países como Colombia, México e inclusive en toda Europa, la mayoría de los municipios ya no usan papel, ni se obliga al ciudadano a ir a gestionar físicamente. “Paraguay ha dado pasos importantes en los últimos dos años, con la Dirección Nacional de Aduanas, el Ministerio de Hacienda y el MIC liderando las propuestas e impulsando el uso de la firma digital”, expresó. “A nivel privado la banca y los grupos empresariales también están entrado en este mundo", agregó.

La SET ya está armando el piloto para Factura Electrónica para inicios del 2018. Y en respuesta, Dígito ya prepara su plataforma para que todas las empresas vayan a ingresar a este nuevo proyecto del Ministerio de Hacienda.

A la fecha, la empresa ha emitido cerca de 5 000 certificados a unos 4 500 clientes. “Este número se logró en un lapso de 10 meses. A nivel país, existen unos 7 500 certificados emitidos”, finalizó.

MÁS DATOS

Dirección: Avda. General Máximo Santos N° 698 casi Rca. de Siria. Teléfono 0976 342 090 y (021) 492-501/3

www.documenta.com.py

(NV)

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.