Formación corporativa 24/7 a tu alcance

En un mundo vertiginoso que nos mantiene bastante ocupados (y casi sin tiempo), eClass propone un interesante servicio educativo que permite estudiar de forma online, con los materiales actualizados y clases impartidas por profesores de prestigiosas universidades de la región.

Con el respaldo de haber capacitado a 930.000 alumnos en Latinoamérica, de unas 1.100 compañías, la empresa chilena eClass se posiciona como una de las líderes en materia de formación corporativa.

Actualmente ofrecen un total de 306 cursos y 71 diplomados, enfocados en el mejoramiento de las habilidades de profesionales de distintas áreas corporativas, tratando de educarlos con los materiales más actualizados e innovadores, basados siempre en casos prácticos y reales.

De acuerdo a María José Aguayo Bassi, directora ejecutiva de eClass Paraguay, la firma ya trabajó con las empresas más reconocidas de nuestro país, desde su instalación en 2014. Pero no se trata solo de trabajar, sino de brindar herramientas útiles para que estas compañías puedan seguir capacitando a sus profesionales, que a su vez los ayudarán a conseguir sus objetivos y seguir creciendo en su segmento.

Los materiales de este sistema están disponibles de forma online, por tanto, los alumnos inscriptos pueden acceder sin importar el sitio donde se encuentren, ni el horario en el que ingresen. Las clases son impartidas en el formato de estudio que el alumno determine (lecturas, podcast, videos) y cuentan con exámenes programados conforme al transcurso de las clases.

eClass Paraguay

La metodología propuesta por esta empresa chilena ha tenido una excelente recepción en Paraguay, ya que a la fecha impartió cursos para 2.600 alumnos, de empresas nacionales o multinacionales que cuentan con sede aquí.

Dentro de las empresas se encuentran algunas como Cadiem, Pulp, Pilar, BBVA, Coin, Barcos & Rodados, Paresa, Itau, Alex SA, Banco Familiar, Yguazu Cementos, Sallustro, Luminotecnia, entre otras.

A los cursos pueden acceder empresas de todos los rubros corporativos e industriales, incluso profesionales independientes que necesiten formarse en un área en particular.

Los beneficios principales de este servicio integral educativo son que, además de poder estudiar las 24 horas, de los 7 días de la semana, brinda un soporte educativo de la mano de profesionales destacados, que están para disipar todas las dudas e inquietudes de los alumnos.

Asimismo, todos los cursos o diplomados tienen el mismo contenido en las sedes de Chile, Paraguay, Colombia o Perú. En nuestro país, las oficinas están en la torre 1 del World Trade Center de Asunción.

Contacto

Para conocer más de los cursos o diplomados disponibles, los interesados pueden escribir al correo mjaguayo@eclass.com.py, o ingresar a la página http://eclass.com.py.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)