Foro de Emprendedores del Paraguay busca ideas de negocios para hacerlas despegar

Hoy a partir de las 16:00 arranca una nueva edición del Foro de Emprendedores del Paraguay (FEP), el tradicional evento de emprendedurismo joven, que se realizará del 21 al 24 de setiembre, organizado por Fundación Paraguaya, que por segundo año consecutivo se realizará en formato virtual y con acceso totalmente gratuito previa inscripción en la página www.jovenesemprendedores.com.py.

El objetivo principal de esta edición es descubrir el antídoto para innovar, e inspirar a los jóvenes, con charlas motivadoras, a impulsar y cumplir con todos sus sueños. En ese sentido, los participantes tendrán la oportunidad de presentar sus ideas de negocios y las más innovadoras recibirán mentorías gratuitas por parte de expertos, para poner en marcha esos proyectos.

La visión de Martín Burt, director ejecutivo de la Fundación Paraguaya, fue iniciar este foro para jóvenes emprendedores desde el año 2000 y desde entonces se ha venido realizando de manera ininterrumpida durante 21 años, influenciando a más de 5.500 jóvenes de entre 15 y 23 años. El año pasado, ante el desafío de la pandemia del COVID-19, tuvo lugar la primera versión virtual del FEP, con más de 1.800 jóvenes registrados para el evento.

Los paneles
Durante el FEP se contará con la activa participación de destacados referentes nacionales que abordarán distintos temas de interés para los jóvenes, en paneles esquematizados de la siguiente forma:

Martes 21 de setiembre
Panel 1: Jóvenes que inspiran
Varios jóvenes relatarán su experiencia en el proceso de lograr sus objetivos. Entre los mismos estarán: Astrid Hüttemann, jugadora de la Selección Paraguaya de Básquet; Gonzalo Martínez, director de finanzas de Remango; Magalí Cáceres, directora ejecutiva de la Fundación Itaú; Jennifer Hicks, vocalista y compositora de Purahéi Soul.

El panel será moderado por Marcelo Cañete, fundador y presidente de Jóvenes Iberoamericanos y emprendedor social.

Panel 2: Becas que impulsan
Posteriormente, tendrá lugar un taller para orientar a los jóvenes a cómo postular a becas de estudio en el extranjero, a cargo de Federico Mora, coordinador general del Programa Nacional de Becas de Postgrado en el Exterior Don Carlos Antonio López, y Patricia Falcón, coordinadora de Desarrollo de Programas, BecasPy. El taller será moderado por Victoria Peroni, exbecaria por mérito académico de la Universidad de La Verne, de California, EE. UU.

Miércoles 22 de setiembre
Panel 3: Emprendimientos del futuro - Economía circular
En este espacio conversarán y reflexionarán con expertos en torno a la tendencia actual en el ámbito emprendedor y el impacto que genera la economía circular en la sociedad. Serán disertantes: Javier Gamarra, director de Merencena; Carlos Jara, fundador de Soluciones Ecológicas; Willian Aguayo, director de la Orquesta H2O del programa Sonidos de la Tierra.

Oficiará como moderador Luis Recalde, divulgador científico con el blog Drunken Forest

Jueves 23 de setiembre
Panel 4: La educación como factor de cambio social
Durante este conversatorio se dialogará sobre los principales desafíos que enfrentan los jóvenes en el ámbito educativo a raíz del fenómeno sanitario ocasionado por el COVID-19 de la mano de sus principales protagonistas, los propios estudiantes. Serán panelistas:

Tamara Cabello de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes); Belén González, de la Coordinadora Estudiantil de la UNA (Ceuna); Tanya Bettoni, del Consejo Consultivo Joven - Adolescente del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Moderará el conversatorio el director ejecutivo de la Fundación Paraguaya, Martín Burt.

Viernes 24 de setiembre
Panel 5: Activismo social
El tema principal del panel será la importancia de involucrarse. Se conocerá la experiencia de personas, de diferentes sectores, que día a día luchan a favor de los sectores más vulnerables y el rol protagónico de los jóvenes. Serán panelistas: David Riveros, fundador de ReAcción; Maccarena Chilavert, abogada y activista social; Tite Vera, emprendedora social y fundadora de Articuladas.

El panel será moderado por Paloma Giménez, periodista del área de Tecnología, Economía y Desarrollo.

Taller y charla
La jornada final culminará con el taller Árbol del problema, a cargo de Anahí Martínez, que proveerá herramientas de diagnóstico comunitario para identificar una problemática a abordar con el desarrollo de un proyecto. A continuación, se llevará a cabo la charla Trabajos del futuro, a cargo de Deysi González, especialista en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, quien hablará sobre cómo prepararse para los trabajos del futuro.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.