Fortaleza Boggiani, la obra más grande de Fortaleza hasta el momento

(Por NV)  Este edificio se erigirá sobre Boggiani y R.I 3 Corrales. La ubicación estratégica permitirá a sus habitantes estar en una zona tranquila y residencial, de rápido acceso al centro de la ciudad. La nueva obra de Fortaleza S.A. de Inmuebles tendrá una capacidad de 30.508 m2 construidos, contará con 200 departamentos de primer nivel y 200 extensas cocheras, siendo la edificación de mayor envergadura realizada por la firma hasta el momento

El pasado 5 de noviembre se realizó la presentación y lanzamiento de Fortaleza Boggiani, que viene a ser la obra más grande de la empresa hasta el momento. “En Fortaleza acompañamos el crecimiento continuo de la ciudad y nos adaptamos a los distintos polos, a las distintas familias y al estilo de vida de cada uno; es por eso que este proyecto promete una experiencia única gracias a sus departamentos modernos y una ubicación envidiable”, indicó Francisco Gómez, CEO de Fortaleza S.A. de Inmuebles.

Fortaleza Boggiani es un edificio moderno de 31 niveles, construido con materiales de primera calidad, que tendrá espacios comunes como piscina, salón multiuso con capacidad hasta para 200 personas, pudiendo ser dividida en dos salones para eventos en simultáneos; cuatro parrillas al aire libre, terraza y área de servicios, permitiendo que los residentes tengan la comodidad necesaria para el entretenimiento en su propio hogar.

Gómez mencionó que la misión principal de la empresa es ofrecer una opción de inversión confiable, flexible y eficiente, generando valor y satisfacción a quienes confían sus ahorros a Fortaleza S.A. de Inmuebles. “Dentro de nuestra visión buscamos ser reconocidos como una opción de inversión en ladrillos a mediano y largo plazo, esencial en la vida de las personas, apoyando a las familias en la formación de su patrimonio”, indicó.

Fortaleza S.A. de Inmuebles es una empresa paraguaya que propone un sistema de ahorro e inversión a través de proyectos inmobiliarios de alta calidad y excelente ubicación que genera un bien de gran rentabilidad, un inmueble. “Está comprobado que la planificación y el ahorro sistemático brindan buenos resultados, pues son procesos activos y continuos”, resaltó Francisco. “La importancia de invertir en Fortaleza se centra en que el capital que el inversionista va acumulando con el fin de contar con un bien inmobiliario, va aumentando su valor, más de lo que podría generar un ahorro convencional”, explicó el CEO.

Acerca de la situación económica que atraviesa el país, Gómez señaló que es el momento ideal para invertir en el mercado inmobiliario. “El sector inmobiliario siempre es una inversión segura para los consumidores paraguayos y está demostrado que genera un valor agregado a lo que uno invierte”, expresó.

Gómez manifestó que a principio de año, específicamente en el primer trimestre, el mercado inmobiliario estuvo bastante peleado. “Sin embargo, muchas personas, ante estas situaciones, eligen inversiones seguras como lo son los inmuebles, dando al sector inmobiliario las posibilidades de que surjan muchas oportunidades. Así como va el 2019, creo que el rubro cerrará de buena manera, pues la desaceleración del consumo decanta en gran medida en inversiones seguras”, afirmó.

Una firma con gran trayectoria

El 28 de octubre, Fortaleza S.A. de Inmuebles celebró sus 27 años en el mercado paraguayo con grandes logros, asegurando futuros a través del ahorro en inmuebles, marcando tendencia en el rubro. Sus modelos de ahorro siempre fueron pioneros y han impulsado a una educación financiera a la población por medio del estímulo a la inversión en ladrillos.

Cuando se asomaba la época de los 90, visionarios conocedores del sector inmobiliario apostaron por una Asunción diferente y renovada, con proyectos enfocados en una mejor calidad de vida con estructuras verticales como los edificios, de acuerdo a lo que la gente necesitaba para habitar en la capital.

Para el 2019, la empresa tiene la meta de llegar a los 6.000 inversores. “Seguiremos trabajando en los 40.000 metros cuadrados que serán los próximos edificios por entregar, y además durante los próximos cinco años tenemos previsto entregar 600 unidades de departamentos, totalizando 80.000 metros cuadrados con una inversión de 70.000.000 de dólares”, resaltó el CEO de Fortaleza.

Fortaleza S.A. de Inmuebles ofrece el sistema de inversión en donde se construye en base al ahorro de los inversores. Los edificios que ya están construidos y que han entregado a los inversores son: Fortaleza I, Fortaleza II, Fortaleza III, Fortaleza IV y Fortaleza V. En el 2018 entregaron Fortaleza Alberdi, un edificio de 72 unidades. Actualmente están construyendo Fortaleza Milano, Fortaleza 25 de Mayo, Fortaleza Azara y Fortaleza Mcal. Estigarribia.

“Desde Fortaleza S.A. de Inmuebles reafirmamos nuestro compromiso gracias a la confianza de quienes apuestan por el sistema de inversión y ahorro en inmuebles”, finalizó Gómez. Para más información sobre la empresa y su sistema de inversión, se puede visitar la web www.fortalezainmuebles.com, y los perfiles de la marca en redes sociales, a través de Facebook e Instagram.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.