Fortín y Pajarito apuntan al mercado europeo fusionando ron y yerba mate (puede llegar a 20 destinos)

Las empresas nacionales Fortín SA y Lauro Raatz SA, para la marca Pajarito, se aliaron para dar vida a un producto exclusivo para exportación. Se trata de un ron con toque de yerba mate orgánica.
 

El ron guaraní tendrá como ingrediente a la yerba mate 100% orgánica, convirtiéndolo en un aperitivo autóctono y genuino. Dicho producto aún se encuentra en fase de elaboración, y su lanzamiento se prevé para el segundo semestre de este año.

Javier Díaz de Vivar, presidente de Fortín SA, explicó que el nuevo producto está en desarrollo y, en primera instancia, será de exportación. Tiene como antecedente, dos productos ya lanzados en el mercado francés: Fortín Heroica y Fortín Epopeya.

Fortín Heroica es el primer producto de esta trilogía, que es un blend de rones añejados de cinco a ocho años, con una terminación en barricas que contenían licor de mburucuyá. Esto le da un toque especial y bien paraguayo por ser la del mburucuyá, nuestra flor nacional

Siguiendo con la temática de incorporar sabores locales, Fortín Epopeya tiene un toque de naranja, que es una fruta que nos identifica, y fue emblemática de nuestro país. Y ahora, para completar la trilogía, están desarrollando un ron con algún toque de yerba mate y otras infusiones de hierbas que más nos identifican como paraguayos. 

“En todos los casos, a través del mismo producto relatamos historias relacionadas especialmente con la Guerra Grande y el protagonismo que tuvo el ron y sus diferentes ingredientes, así como las tradiciones y costumbres de nuestro país”, reveló.

El brebaje apunta a los mercados europeos, con potencial para llegar a 20 destinos para luego ir mirando a Asia, Estados Unidos y también abastecer al mercado interno. “La principal innovación es que, por primera vez, se va a desarrollar un producto fusionado con la yerba mate para exportar, en primera instancia al mercado europeo, y luego al mundo”, expresó.

Agregó que también es la primera ocasión en que un producto de estas características se realiza como una colaboración de dos empresas líderes. “Esto va a permitir una sinergia a la hora de desarrollar, comunicar y comercializar el producto. La unión de fuerzas va a potenciar y nos va a dar una llegada con mucho más potencia que si cada uno se presentaba por su lado”, indicó.

Vale remarcar que este producto, en principio, es solo de exportación, no es de producción limitada, es decir, será de línea regular. Dijo que, eventualmente, lo darán a conocer al mercado local como lo hicieron con Fortín Heroica en 2019, coincidiendo en esa ocasión con el 150º aniversario de la Batalla de Piribebuy (12 de agosto de 1869).

Planes
“En el pipeline tenemos el lanzamiento de nuevos sabores, el desarrollo de nuevos packs como el recientemente lanzado GuayaCoco, también en colaboración con otra empresa nacional como es Frutika. También tenemos el desafío de presentar kits y campañas innovadoras para el Carrulim 2022”, apuntó sobre los planes de la firma.

Acerca del crecimiento en las ventas, consideró que en el 2021 tuvieron una buena dinámica. “Para el 2022 estamos seguros que vamos a superar los niveles anteriores a la pandemia, con crecimientos importantes, sobre todo a través de los nuevos productos, packs y otras innovaciones”, recalcó.

Por otro lado, comentó que la idea es seguir creciendo en la exportación a los mercados ya conquistados. Asimismo, sellaron nuevos acuerdos con el fin de desarrollar nuevos productos para nuevos mercados.

Esto, ayudado por la participación reciente en ferias internacionales como marca país, lo que generó retornos y oportunidades muy interesantes. “El panorama de exportación es cada vez más prometedor”, sentenció. 

Lauro Raatz SA opera desde 1956, bajo el nombre comercial y la marca Pajarito; lidera el mercado nacional en el rubro del cultivo, procesamiento industrial, envasado y comercialización de la yerba mate, exportando a más de 20 países.

Fortín SA, en tanto, opera bajo varias marcas de caña o ron paraguayo, desde 1993, desarrollando y valorizando la caña nacional, la única bebida de origen auténticamente paraguayo.

Es líder en el cultivo de caña, procesamiento industrial, añejado y envasado de ron o caña paraguaya para abastecer tanto al mercado local como extranjero. Cabe mencionar que ambas empresas poseen la certificación Marca País.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.