Gimnasio como propósito de nuevo año: Crece demanda de nuevas modalidades de entrenamiento

Los gimnasios se hallan a tope en esta temporada de verano tras recuperar el 100% de su facturación debido al golpe de la pandemia. Además, ahora los centros de entrenamientos buscan sacar a sus alumnos de la monotonía del entrenamiento con nuevas modalidades y servicios extras.

Víctor Niella, propietario del gimnasio homónimo, expresó que la temporada veraniega comienza en setiembre, cuando se da un aumento de clientes que desean ponerse en forma para llegar en óptimas condiciones a lo que sería el verano. “Las expectativas serían agregar nuevas máquinas y agrandar la pista de zumba que va en franco crecimiento”, aseveró.

Para Niellba, en 2022 hubo un crecimiento bastante considerable en la cantidad de alumnos y esto se debe a dos motivos principales en relación a los otros años. “Primero porque la gente salió de la pandemia y en segundo lugar la cultura física está creciendo en nuestro país, de modo que las personas, de todas las edades, acuden al gimnasio para las diversas modalidades que son varias. Puede ser zumba, crossfit, fit dance, aparatos, funcional”, citó.

Agregó que en el año 2021 prácticamente no se llegó a un 100% de cantidad de alumnos, sino a un 80% y 90% en relación con años anteriores. Mientras que el año pasado mejoró, teniendo en cuenta que los gimnasios también se reiniciaron e introdujeron nuevas modalidades.

“Como gimnasio Victor Niella, las propuestas que tenemos para el 2023 son agrandar la pista de zumba, ya que fue creciendo la cantidad de clientes en esta modalidad. También agregar nuevas luces e introducir nuevos horarios en zumba y fitdance”, dijo.

También volverán a introducir lo que cada año ofrecían y suspendieron en época de pandemia, que es traer un Dj una vez a la semana para que anime el entrenamiento de los diferentes turnos, ya sea mañana, tarde o noche.

“Históricamente los gimnasios tenían aparatos y gimnasia aeróbica. Hoy en día te podés ir a un gimnasio donde te ofrecen para hacer zumba, fit dance, aparato, crossfit y funcional, razón por la cual hay un mercado de gente bastante interesante, y eso hizo que haya un repunte significativo en los diferentes turnos”, afirmó.

Cadena de gimnasios con buen pronóstico

Por su parte, la multinacional presente en Europa y Latinoamérica, BIGG, que cuenta con cuatro locales totalmente renovados en Asunción y Lambaré, mejoró sus instalaciones y comodidades.

“Tenemos buenas expectativas de afluencia de gente, ya que la mayoría de nuestros socios abonan planes anuales y la tasa de asistencia es siempre bastante alta. Nuestros socios entrenan todo el año gracias al seguimiento que le damos con nuestros profesores y ejecutivos comerciales”, expuso Marcelo Samudio Boneu, socio propietario.

De igual forma, manifestó que al optar por entrenar en BIGG, se obtiene una serie de beneficios únicos en plaza, desde una programación individualizada acorde a los objetivos pero haciéndolo en grupo con una comunidad sólida que crece día a día, hasta la posibilidad de entrenar en distintos locales de BIGG en Argentina, Uruguay, Chile y España.

“Las herramientas tecnológicas de hoy en día, como nuestra aplicación constantemente actualizada, hace que estemos a la vanguardia del fitness mundial”, aseguró.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.