Grama Superficies recibirá el 2022 con nueva tecnología, que será operada por mano de obra paraguaya (única en el país)

(Por NV) Grama Superficies es la única empresa de Paraguay que cuenta con la más amplia variedad de materiales premium en lo que se refiere a superficies. Desde materiales sintéticos como el neolith y el ultra compact, hasta materiales naturales como cuarcita y dolomita, que son muy requeridos y valorados en el mercado y en el sector inmobiliario.


 

La empresa se creó a finales del 2014 y ofrece servicio de superficies en general para la industria de la construcción. Cuenta con productos ideales para mesadas de cocina, de baño, de quinchos, de lavaderos; tapas de mesa para la oficina, escritorios, revestimientos de chimeneas, escaleras; en fin, todo lo que se pueda revestir.

“Nos destacamos por la variedad que ofrecemos. Contamos con casi 100 tipos de productos entre materiales, colores y espesores. Eso nos da la ventaja competitiva de cubrir cualquier necesidad que tenga una construcción, ya sea una casa o una oficina”, comentó Osvaldo Achón, director de Grama Superficies.

El directivo también destacó la fábrica de Grama Superficies. “Contamos con máquinas de tecnología de punta que nos garantizan acabados, uniones, cortes, armados y terminaciones superiores. Nuestra producción es muy alta y nuestros materiales son premium”, destacó.

“Ahora mismo hay un boom inmobiliario de alta gama y nosotros contamos con los materiales que se adaptan a ese tipo de clientes: más sofisticados, más exigentes. Entre los productos sintéticos se destacan el neolith y el ultra compact, que son piedras sinterizadas que no se manchan, no se queman, no se rayan. Son 100% higiénicas, ya que no tienen poros. Y dentro de los materiales naturales, la cuarcita, son muy difíciles de conseguir en el mercado. Son piedras de un valor arquitectónico muy valorado en el mercado mundial, especialmente en Europa, Asia y Estados Unidos”, mencionó Achón.

El empresario manifestó que luego de la pandemia el cliente final se volvió más sofisticado desde el punto de vista del diseño y la arquitectura. “Las personas invirtieron mucho más en su hogar y actualmente están buscando materiales de calidad e innovadores. Nosotros supimos adelantarnos a esa necesidad y dentro de nuestra cartera tenemos esa gama de materiales de alto valor, tan solicitados hoy día”, expresó.

El proyecto más importante de la marca este año fue la inauguración del showroom situado en el barrio Villa Morra. “Nos ubicamos estratégicamente en el eje del diseño de Asunción, sobre la avenida Lillo entre Bulnes y Senador Long, Allí contamos con toda la gama de materiales para que los clientes vivan una experiencia comercial completamente distinta”, señaló Achon.

El directivo informó que en el 2020 pudieron crecer con respecto al 2019, prácticamente un 7%. “Este año vamos a crecer un 15% con respecto al 2020. Para el 2022 esperamos contar aún con más materiales premium, naturales, únicos; piedras que haya en poca cantidad, para darle esa exclusividad a los clientes”, adelantó. “Nuestro desafío principal es anticiparnos a los posibles cambios del sector. Las perspectivas son buenas”, agregó.

El directivo señaló que proyectan ampliar la fábrica y la capacidad de producción en 2022. “Queremos alcanzar el doble; para ello estamos incorporando tecnología italiana, realizando las capacitaciones correspondientes, porque van a estar operadas por mano de obra paraguaya. También estaremos realizando la ampliación de otro galpón de depósito y estructuración de un nuevo galpón de producción”, finalizó.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.