Gramo tendrá su primera edición fuera del país

Koga Impact Lab, empresa impulsora de Gramo, anuncia que la plataforma de conversaciones llegará a Washington D. C. en una edición especial a realizarse el próximo 19 de mayo en el Auditorio Enrique Iglesias del Banco Interamericano de Desarrollo. De esta manera, Gramo expande sus fronteras y marca un hito en su historia, realizándose por primera vez fuera del país.

Las presentaciones, siempre de 10 minutos cada una, estarán a cargo personalidades, referentes paraguayos y amigos del Paraguay que se encuentran en Estados Unidos, país que alberga a una de las mayores comunidades de paraguayos en el exterior. Fieles al espíritu de Gramo, los expositores compartirán sus ideas, sueños e historias de vida, con el fin de inspirar e impulsar a la acción.

El evento es organizado por Koga Impact Lab y la Red de Profesionales Paraguay DC, y cuenta con el apoyo del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) miembro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). A raíz del éxito y la repercusión nacional e internacional de Gramo como impulsor de cambio, se genera una alianza entre estas organizaciones permitiendo con este paso la expansión del proyecto como una plataforma para embajadores paraguayos en el mundo.

El objetivo del encuentro es dar a conocer a Paraguay y al mundo historias inspiradoras de compatriotas en Estados Unidos, destacando el valioso trabajo que realizan. “Queremos reunir y celebrar el talento paraguayo en el exterior que merece ser difundido, además de generar sinergias con nuestro país”, refirió Darmy Martínez, coordinadora de Gramo.
Los organizadores esperan la presencia de paraguayos residentes en Washington y alrededores y todos aquellos interesados en conocer los talentos, las ideas y todo lo bueno que nuestro país tiene para ofrecer.

Más adelante, Koga anunciará a los expositores, así como el enlace online desde el cual el evento se transmitirá en vivo para todo el mundo.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.