Hacia el mundo: Ganaderos buscarán dominar mercado asiático y expandirse al bloque europeo

El viceministro de Ganadería, Marcelo González, compartió los avances y perspectivas de la ganadería local en cuanto al comercio internacional de carne, y destacó los esfuerzos por consolidar mercados existentes y abrir nuevas puertas a nivel global.

González señaló la importancia del ingreso al mercado mexicano, una oportunidad que se consolida después de arduas negociaciones. “Es un mercado grande”, resaltó, y subrayó el potencial que representa para la industria cárnica nacional. Además, señaló avances significativos en el mercado japonés, donde las auditorías positivas facilitaron un diálogo continuo y constructivo con las autoridades de ese país.

Otros destinos asiáticos también están en la mira, como Corea del Sur, Tailandia y Singapur. En estos casos se está trabajando con cautela, gestionando expedientes y respondiendo a los requisitos exigidos para asegurar que la apertura comercial se realice en condiciones beneficiosas para todos.

El viceministro destacó el potencial del acuerdo Mercosur-Unión Europea como un canal para posicionar la ganadería local en mercados con alto poder adquisitivo. “Siempre es importante estar conectados con la comunidad europea”, enfatizó, señalando que estas negociaciones son fundamentales para diversificar los destinos de exportación y asegurar precios competitivos.

La diversificación geográfica sigue siendo una prioridad para el comercio local. Aunque aún no se concretaron acuerdos con países africanos, González señaló que se está explorando activamente esta posibilidad. La estrategia se centra en encontrar mercados con un volumen significativo y un precio competitivo para la carne paraguaya, asegurando beneficios tanto para los productores como para la economía nacional.

De cara al futuro el viceministro subrayó la importancia de mantener y ampliar los mercados actuales. Las auditorías positivas y el cumplimiento de los estándares internacionales son claves para consolidar la confianza de los socios comerciales. “Cada paso se da con cautela y se informa cuando se tiene una respuesta positiva para el país”, aseguró.

 

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.