Hecho en Py: Lactolanda está presente en cuatro continentes y ahora apunta a producir 750.000 litros diarios de leche en polvo

(Por Carlos Darío Torres) Hace ya casi cuatro décadas Lactolanda comenzó a elaborar productos lácteos y con el tiempo ganó un espacio preferencial entre los consumidores paraguayos. En la actualidad sus alimentos se consumen en mercados foráneos y la oferta sigue creciendo.

“En el año 1979, un grupo proveniente de las Colonias Menonitas de Sommerfeld y Bergthal llevó adelante el proyecto de instalar una planta procesadora de leche en el kilómetro 215 de la ruta 7, en la localidad de J. Eulogio Estigarribia; así nació la Cooperativa de Productores de Leche La Holanda”, relató Bernie Friesen, gerente general de la firma.

En 1982 la fábrica fue concluida y comenzó procesando 5.000 litros diarios, elaborando productos como leche pasteurizada y yogur, dando así nacimiento a su marca principal: Lactolanda, sinónimo de calidad y buen sabor entre los consumidores paraguayos.

“Los recursos tecnológicos marcan la diferencia y en la Cooperativa La Holanda hemos sabido capitalizarlos para acompañar la dinámica de la empresa, generando mayor calidad a lo largo de los años. Hoy en día Lactolanda cuenta con una amplia variedad leches funcionales, descremadas, crecimiento, yogures, línea sin lactosa, quesos, postres, dulce de leche y otros, que llegan a puntos de ventas en todo el país mediante distribuidores autorizados y sucursales propias”, añadió.

En el rubro de la leche la factoría produce la denominada Crecimiento, además de las variedades descremada, entera, en polvo y en polvo industrial; además, las bebidas lácteas Chocolanda, Somberg y Yogulac. En cuanto a yogures, las líneas incluyen la Bio vital light, Ceregurt, Lactomix, Natural, Vital light y la clásica.

Los tipos de queso fabricados son cuartirolo, danbo, fundido saborizado, muzzarella y Paraguay; también elabora crema de leche larga vida y pasteurizada, dulce de leche repostero y tradicional, manteca con sal y sin sal, flan, pudding. Hay que sumar asimismo a la lista la base líquida.

Hacia otros puntos del globo
La empresa exporta leche en polvo desde el año 2013, y sus productos son requeridos por los mercados brasileño y boliviano. Además, un alto porcentaje de lo elaborado se destina a Rusia, Líbano, Emiratos Árabes Unidos (Dubái), Túnez, Georgia, Benín, Camerún, Nigeria y Arabia Saudí, entre otros. A estos países también se envía leche en polvo y manteca.

Actualmente, Lactolanda está abocada a la ampliación del área de fabricación de leche en polvo, que se encuentra en su fase final y se estima que concluya este año. Se proyecta una infraestructura que incluye una tecnología de punta, de última generación. Con esta nueva área se llegará a 750 mil litros de producción diaria de leche en polvo.

Lactolanda es una marca líder, y como tal exige permanentemente proyección e innovación, adecuarse al gusto del consumidor, cumplir con sus exigencias, lo que requiere contar con una infraestructura de primer nivel, con colaboradores capacitados, honestos y competentes”, expresó Friesen.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.