Hernán Pariso: “El pensamiento estratégico es la habilidad que considero esencial para todo gerente”

(Por LA) Hernán Pariso, abogado por la Universidad de Belgrano con especializaciones en ventas, marketing y planificación estratégica, es actualmente director ejecutivo de Equifax Paraguay. Con más de 20 años de experiencia en la industria de servicios financieros, comparte en esta entrevista sus reflexiones sobre liderazgo, trabajo en equipo y su filosofía profesional.

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y, si no, desarrollar?
La habilidad principal que considero esencial para todo gerente es el pensamiento estratégico. Este no solo permite ver más allá de las operaciones diarias, sino también anticiparse a los cambios del mercado y a las necesidades de la sociedad. Un gerente con visión estratégica puede guiar al equipo hacia objetivos claros y sostenibles, tomando decisiones que apoyen tanto el crecimiento como la resiliencia de la empresa.

Todo gerente o persona a cargo de un equipo debe tener capacidad de liderazgo, de impulsar e inspirar a los demás, y la valentía de afrontar los desafíos y oportunidades con la mayor entereza posible.

¿Qué es fundamental para liderar un equipo?

Para liderar un equipo de manera efectiva, lo fundamental es construir una cultura de confianza y comunicación abierta. Esto implica escuchar activamente a cada colaborador, valorar sus opiniones y fomentar un ambiente en el que se sientan seguros para aportar ideas y expresar preocupaciones.

Un buen líder debe también definir y comunicar claramente los objetivos, para que todos comprendan cómo su trabajo contribuye al éxito general de la empresa. Es esencial inspirar y motivar al equipo, ofreciendo tanto orientación como autonomía, para que cada persona pueda desarrollar sus habilidades al máximo y sentirse comprometida con el propósito común.

¿Cuál es su filosofía de trabajo?
El trabajo en equipo, donde cada participante es una pieza clave y tiene la apertura necesaria para plantear su mirada, es fundamental. El resto del equipo debe poder sumar o plantear su disidencia, siempre con el espíritu de construir.

¿Cuál es el deber en una estrategia comercial y qué se debe evitar?

El deber en una estrategia comercial es maximizar el valor tanto para la empresa como para los clientes. Esto significa identificar y satisfacer las necesidades de los clientes de manera rentable y sostenible, ofreciendo soluciones que se diferencien de la competencia y que fortalezcan la relación a largo plazo.

Lo que se debe evitar en una estrategia comercial es caer en tácticas que puedan comprometer la confianza del cliente o la reputación de la empresa. De esta manera, se puede construir una relación de lealtad y credibilidad, pilares esenciales para el crecimiento sostenible.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?
Hace 10 años me ofrecieron tomar la posición de director general de Equifax en Paraguay. Fue un gran aprendizaje, no solo desde lo personal sino desde lo profesional. Era una empresa familiar que había que transformar al modelo corporativo, y no conocía al equipo ni la cultura del país. Apoyarme en ese equipo fue la clave para que el desafío fuera un éxito.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?

Es una pregunta que me gustaría que respondiera alguien más, pero voy a tomar el riesgo. Creo que mi mayor fortaleza es armar equipos y lograr un buen ambiente de trabajo. En cuanto a debilidades, identifico la de quizás acelerar los tiempos de determinados procesos que deben suceder tal como están determinados, sin querer cambiar el curso de ellos.

¿Con qué tecnología se lleva mejor y cuál le da pelea?

En general, no tengo problemas con la tecnología. Voy incorporando las nuevas plataformas que van surgiendo, y las redes sociales han ayudado mucho en este proceso.

¿Cuál es su pasatiempo favorito?

Los deportes y mirar series.

¿Qué es lo último que hace siempre cuando termina de trabajar?

Agradecer por un nuevo día de trabajo y revisar qué temas quedan pendientes o las acciones para los siguientes.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.