Hiper apuesta: Pueblo se suma a Paseo del Sur con inversión de US$ 9 millones (pronto sus locales serán mayoristas y minoristas)

El propietario del Grupo Pueblo, Tomás Dávalos, informó que la cadena retail además de sumar recientemente un Hiper Pueblo en el Paseo del Sur sobre la avenida Acceso Sur, para el año que viene proyecta abrir otros tres supermercados, llegando así a 12 locales.

Si bien aún faltan algunos ajustes para finalizar el híper mercado, la habilitación ya es un hecho con las opciones de compras minoristas y mayoristas que, según el propietario, será la siguiente tendencia en todas las cadenas. “En poco tiempo más todos los locales van a ser mayoristas y minoristas”, anunció.

Quizás te interese leer: Grupo Pueblo habilitará tres supermercados e invertirá más de US$ 4 millones este 2021

Al mismo tiempo, hace tres semanas anexaron una nueva unidad de negocios, una panadería propia con variedad de productos derivados de la harina, los cuales serán distribuidos en los respectivos locales.

“Ya estamos operando en la parte comercial. Abrimos el supermercado más cuatro tiendas. Falta habilitar el patio de comidas, el parque infantil y el gimnasio. Por otro lado, faltan abrir 16 salones comerciales que estamos terminando”, contó. El local posee una nueva forma de ofrecer los productos, orientándose más a los envasados en cortes cárnicos, pero sin dejar de lado la asistencia para quien lo requiera.

“Estamos haciendo una transformación muy grande, va a haber una central de panificados y alimentos, las máquinas ya están todas instaladas. Hace como tres semanas que se inició la producción y vamos a incorporar palitos, chipa, empanada, milanesa, sándwich”, comentó, al tiempo de indicar que el centro se encuentra en el límite entre Asunción y Fernando de la Mora.

La inversión para el Hiper Pueblo es de US$ 8 millones a US$ 9 millones, incluyendo el terreno. En cuanto al centro de panificados, informó que es una empresa que forma parte del Grupo Pueblo. Esta unidad de negocios requirió de US$ 6 millones a US$ 7 millones en equipamiento.

“Este año estamos en condiciones de abrir un local sobre la avenida Eusebio Ayala, y el año que viene tres”, expresó. Estos cuatro espacios se suman a los ocho existentes, que sumarían un total de 12 locales para el año que viene.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.