Grupo Pueblo habilitará tres supermercados e invertirá más de US$ 4 millones este 2021

Tomás Dávalos, propietario del Grupo Pueblo, confirmó que abrirán tres nuevos supermercados en los próximos meses en las ciudades de Fernando de la Mora, Villa Elisa y Luque. Con esto, la compañía cerrará el año con un total de ocho sucursales y trabajará en la instalación de otras sedes a mediano plazo.


 

Image description

La sede más próxima a habilitarse es la de Fernando de la Mora, mientras que las otras dos estarán disponibles en el segundo semestre del año, indicó Dávalos. Entre los proyectos, el grupo invertirá de US$ 4 a US$ 5 millones, entre la infraestructura y equipamientos necesarios. 

"En todos estos años hemos adquirido terrenos en sitios estratégicos, con las características necesarias para crear un supermercado con un centro comercial amplio, de manera a brindar una oferta más variada e interesante para nuestro público. Con estas tres sedes, cerraremos el año con ocho locaciones y estamos trabajando en la instalación de varios supermercados para los próximos años", adelantó.

Sobre las locaciones posibles, Dávalos expresó que poseen 20 terrenos que se convertirán en hipermercados y supermercados de la cadena, con un promedio de cuatro a cinco construcciones por año. 

Si bien la expansión del grupo se dio mayormente en Asunción y Central hasta ahora, Dávalos aseguró que prevén instalarse también en Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero y Caacupé. 

El empresario explicó que es difícil cuantificar la cantidad de dinero que llevan invertido, pero señaló que en las estructuras de mayor porte existe una inversión estimada de US$ 7 millones. A la par, subrayó que la inversión es 100% nacional. 

Cada sede emplea un promedio de 300 personas, 150 trabajan en el supermercado y 150 en los espacios comerciales, como tiendas de accesorios, indumentarias, gimnasios, patio de comidas, librerías, bancos, casas de cambios, ferreterías, veterinarias, tiendas de suplementos, entre otros. 

"Para mantener las ventas, apostamos por brindar nuevos servicios en la estructura, y en vez de recortar la cantidad de funcionarios, sumamos nuevos colaboradores en medio de la pandemia. Esto hizo que el impacto fuera mínimo en el balance general y esperamos que el repunte de este año se mantenga, aunque ante los últimos acontecimientos, el panorama se vuelve un poco incierto", reconoció.

Por último, el empresario dijo que seguirán planificando obras para crear nuevas fuentes de trabajo, ofrecer la materia prima nacional y destacar los productos de alta calidad hechos en Paraguay. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.

 

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico)