Historia de perseverancia: cómo una paraguaya terminó estudiando física nuclear en una de las mejores universidades del mundo

A pesar de las dificultades que se presentaron en su camino, la joven paraguaya Natasha Hrycan (19 años), se comprometió con la meta de estudiar física en una universidad de prestigio internacional, y fue así que, tras varios intentos terminó consiguiendo una beca completa en la Universidad Nacional de Investigación Nuclear en Moscú, Rusia.

La universitaria es oriunda de la localidad de Capitán Miranda, Itapúa, y relató que cuando tenía nueve años empezó a competir en varias ediciones de las Olimpiadas Nacionales de Matemática (Omapa), en la que consiguió 14 medallas en total. 

Mientras cursaba el primero, segundo y tercero de la media, tuvo una maestra que le recomendó enfocar su capacidad en la materia de física, lo que Natasha consideró vital para su decisión de especializarse en esta carrera.

“Me percaté de que todo lo relacionado a la física me atraía. Uno de los principales atractivos guarda relación con los procesos de investigación y otros con la importancia u incidencia que tienen los resultados en la vida de las personas. No obstante, soy consciente que es una carrera que demanda mucho compromiso y capacidad, pero estoy 100% abocada a ello”, aseguró.

Según Natasha, cuando decidió estudiar la carrera de Física Nuclear se encontró con dos inconvenientes específicos. “El primero fue la falta de apoyo familiar por desconocer los alcances de la carrera científica y el segundo fue que no contaba con los recursos económicos para invertir en una carrera en el exterior”, recordó.

No obstante, ella estaba decidida a cumplir su sueño y aplicó para distintas becas disponibles. Tras dos años de búsqueda, finalmente obtuvo una beca completa que cubría el 100% de sus gastos académicos en una de las mejores universidades de ciencias. Se encuentra entre las mejores del mundo según la revista especializada en educación superior Times Higher Education (THE).

“Apliqué a esta beca, a través de la embajada de la Federación Rusa en Paraguay, a finales de 2018. Me aboqué a presentar todos los documentos requeridos y en junio me confirmaron que accedí a la beca”, afirmó.

Esta cobertura abarca unos cinco años de formación, un año de facultad preparatoria y cuatro años de carrera de grado.

Los recursos que faltan

Los gastos que corren por cuenta de la estudiante son: el hospedaje, el traslado, la alimentación y la documentación. Al respecto, Hrycan reconoció que en su momento solicitó apoyo de Itaipú Binacional, para hacer frente a estos gastos adicionales y su pedido fue aceptado para este año. De igual manera, este soporte financiero podría ser o no otorgado para el periodo 2020, informó la becada.

Si bien le quedan varios años de estudio en Rusia, la estudiante declaró que se concentra en brindar lo mejor para que una vez concluida su carrera pueda generar un aporte significativo en el ámbito de la investigación y en la docencia. Además, subrayó que le encantaría dar este aporte desde Paraguay.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)