Ignacio Giusti: “La personalización, la omnicanalidad y el uso inteligente de los datos hacen la diferencia”

(Por BR) Ignacio Giusti, gerente comercial y de marketing de Sancor Seguros Paraguay, impulsa su gestión con pilares éticos, mejora continua y un firme foco humano. Inspirado por la trayectoria de su abuelo, Giusti enfatiza la construcción de negocios con visión y cercanía.

Según su óptica, para posicionar una marca en el competitivo mercado, asegura que se debe priorizar la comprensión profunda del cliente, la diferenciación con propuestas de valor claras y una experiencia memorable.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Mi filosofía de trabajo tiene como base los pilares éticos. Además, se sustenta en la mejora continua, el trabajo en equipo y la orientación a resultados con foco humano. Creo en liderar con el ejemplo, en escuchar activamente y en construir relaciones a largo plazo tanto con el cuerpo de ventas, los clientes como con el equipo. Siempre busco generar valor desde la innovación y la empatía.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Mi principal fuente de inspiración en el mundo de los seguros fue mi abuelo, quien ocupó cargos gerenciales en los inicios del Grupo Sancor Seguros en los años 60. Lo tengo siempre conmigo en mi escritorio. Tuve la suerte de contar con varios referentes en diferentes etapas, pero destacaría a un exdirector regional con quien trabajé al inicio de mi carrera. De él aprendí que los negocios sostenibles se construyen con visión, pero también con cercanía. Me marcó su capacidad de tomar decisiones difíciles sin perder la calidad humana.

¿Qué estrategias considerás esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?

Entender profundamente al cliente, diferenciarse con propuestas de valor claras y construir una experiencia memorable. También es importante ser coherente entre lo que se comunica y lo que se entrega. Hoy más que nunca, la personalización, la omnicanalidad y el uso inteligente de los datos hacen la diferencia.

¿Qué rol considerás que juegan la inteligencia artificial y la tecnología en la transformación del sector?

Son catalizadores del cambio. La IA y la tecnología permiten optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y ofrecer productos más adaptados al cliente. En seguros, por ejemplo, estamos viendo avances en emisiones automáticas, cotizadores online, prevención de fraudes, análisis predictivo y nuevos modelos de distribución. Lo importante es mantener el equilibrio entre lo digital y lo humano: un modelo híbrido.

¿Cómo hacés para equilibrar la creatividad con la necesidad de medir resultados y lograr objetivos concretos?

La creatividad es esencial para innovar, pero tiene que estar alineada a los objetivos del negocio. Siempre intento que las ideas nuevas pasen por una etapa de validación y medición. Trabajo con indicadores claros, pero también dejo espacio para probar, aprender y ajustar. Lo importante es no perder el foco en el cliente.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo le transmitís eso al equipo?

Me apasiona generar impacto real: ver cómo una solución, un producto o una experiencia mejora la vida de las personas. Y también me motiva acompañar el crecimiento del equipo, potenciar talentos, celebrar logros. Trato de transmitir esa pasión con energía y presencia. Estar cerca, reconocer el esfuerzo y compartir una visión común hace toda la diferencia.

¿Qué proyecciones tienen para el sector este año?

Vemos un mercado desafiante, pero con grandes oportunidades. En seguros, especialmente en segmentos como vida, salud internacional, seguros de crédito, alquileres y nuevas soluciones patrimoniales, hay mucho por crecer. Las nuevas tecnologías, la educación del cliente y las alianzas estratégicas serán claves para expandir la penetración y seguir profesionalizando el sector.

¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivado?

Practico tenis, disfruto de viajar y de la lectura y, sobre todo, valoro el tiempo de calidad en familia. Esos espacios me permiten recargar energía, mantener el equilibrio y seguir aprendiendo desde otras perspectivas.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.