Implementan sistema para incrementar el bienestar animal (y su impacto en la producción de leche)

La cabaña Loma Verde del distrito de Arroyos y Esteros, presentó ante directivos de la ARP, su moderno sistema de alojamiento para ganado, denominado “Cama Compost”. El mismo tiene como objetivo reducir los niveles de estrés de las vacas, de manera a que produzcan más leche a la hora del ordeño.

Buscando aumentar su producción de leche, los directivos de la cabaña Loma Verde buscaron sistemas innovadores que los ayudaran con ese objetivo, y finalmente se decidieron por el sistema de “Cama Compost”, para sus 270 ejemplares de la raza holando.

El encargado del establecimiento, Dr. Alejandro Cabañas, señaló que la principal ventaja del sistema es que ofrece un ambiente ideal para las vacas lecheras, obteniendo así animales más productivos a la hora de ordeñar. “Descansan más y llegan a la sala de ordeñe bien limpias, sin barro ni ningún tipo de suciedad que pueda afectar la calidad de la leche”.

El mismo consiste básicamente en un galpón destinado para el descanso de las vacas que tiene como principal cobertura la cama compost, que en este establecimiento utiliza la mezcla de cascarilla de arroz con materia fecal de aves, logrando una cama espesa y seca que aísla a los animales del calor.

Así también, Cabañas indicó que es fundamental que la cama se cambie entre 2 a 3 veces al día, y que no se debe descuidar la buena alimentación que se le brinda a los animales.

“El ordeñe de los 270 ejemplares de la cabaña se inicia a las 3 de la mañana, con una selección de música instrumental que acompaña todo el proceso y que crea un ambiente relajante tanto para los animales como para los trabajadores. El mismo proceso se repite a las 9 de la mañana y a las 14:30, dando un resultado final de aproximadamente 6.450 litros diarios que son colectados en tanques para su posterior traslado a la planta industrial de lácteos La Pradera”.

Por su parte, el presidente de la comisión técnica de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Dr. Felipe Figueredo, explicó que, sin duda alguna, el método utilizado no solo favorece al aumento de la producción, sino que ayuda a mantener la higiene requerida para el proceso en general.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.