Impuesto a bebidas alcohólicas: los números en la región

(Por Diego Díaz) Uruguay es el país de Sudamérica en el que las bebidas alcohólicas poseen los impuestos más elevados y pueden llegar a alcanzar el 85%, mientras que Bolivia solo grava entre 1 a 10%. Esto fue extraído del material de apoyo que contiene el Proyecto de Incremento del Impuesto a las Bebidas Alcohólicas y Azucaradas, presentado a finales de octubre.

“Nuestra presión tributaria es del 9% nada más y generalmente no se paga impuestos en este país. Se habla de mejorar la educación y la salud, pero con la recaudación que tenemos es imposible”, sostuvo el senador Pedro Santacruz, quién es proyectista de la regulación que propone que los tributos de bebidas alcohólicas y azucaradas suban entre 10 y 26%, y de 10% a 18%, respectivamente. Actualmente las bebidas azucaradas tributan el 5%, y las alcohólicas entre 8 a 13%.

Según el proyecto de ley, en relación a las bebidas alcohólicas nuestro país se ubica en el penúltimo puesto y en el antepenúltimo está Argentina, que tiene impuestos desde 8 hasta 20%. Los demás países manejan las siguientes cifras: Chile de 20,5 a 31%, Perú de 20 a 30%, Brasil 40%, Colombia 20 a 48% y Ecuador 75%

Santacruz mencionó que hay una serie de factores que influyen en la presentación de este proyecto, tales como las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud(OMS) y los accidentes de tránsito causados por el consumo de bebidas alcohólicas, que demanda que el Estado gaste más dinero. En cuanto a las bebidas azucaradas, indicó que Paraguay es el mayor país con porcentaje de sobrepeso (57%) y obesidad (22%), existen 640.000 personas con diabetes y por tales motivos es necesario aumentar los impuestos a su criterio.

“La intención también es disminuir el consumo, tanto del alcohol como de las bebidas azucaradas y también obligar a las empresas a poner menos alcohol y conservantes a sus productos. Esta es una cuestión de salud pública”, argumentó Santacruz.

Según Santacruz, es posible que se dé la aprobación del proyecto –que no se trató aún pero ya fue presentado– porque “la gente está tomando consciencia y los senadores no son la excepción”. Explicó que las recaudaciones se distribuirán de esta manera: el 15% para el Fondo Nacional de Desarrollo del Deporte, el 25% para Ley de Atención Integral al Cáncer, el 50% para programas del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y 10% para el Ministerio de Educación y Cultura.

“No es oportuno”

Giuliano Caligaris, directivo de la Cámara de Proveedores (Capro) y gerente de marketing de Bebidas del Paraguay dijo que ven como inoportuno plantear una suba de impuestos a las bebidas alcohólicas ante la situación económica actual.

“Ya hemos visto el impacto en las ventas en lo respecta a cervezas en los últimos meses por la devaluación del real y el peso argentino, situación que pone en desventaja competitiva a los productos comercializados formalmente en nuestro país”, manifestó Caligaris.

El directivo añadió que la suba de impuesto podría llevar a una suba de precios y esto incentivaría al aumento del contrabando. “Ayudará a que el sector informal siga creciendo y perjudique a la industria nacional y distribuidores formales que generan fuentes de trabajo”, concluyó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.