Inarco inaugura departamento modelo y presenta un nuevo proyecto en Villa Morra

(Por NV) La constructora chilena Inarco está de parabienes. Por un lado, acaba de inaugurar el departamento modelo del edificio Altos de Siria, ubicado en el barrio Jara; y por el otro, ya está a la venta un nuevo proyecto ubicado en el tradicional barrio Villa Morra denominado Torre Eyzaguirre.

Altos de Siria se encuentra en el barrio Jara, en calle Siria esquina Da Ponte y se destaca por una arquitectura joven y fresca. La calidad de las terminaciones y de los materiales empleados, así como los detalles de madera y ladrillos son características de este emprendimiento.

“Las amplias aperturas en puertas y ventanas que permiten la entrada irresistible de la luz, y al mismo tiempo, la posibilidad de contemplar las vistas de la ciudad son aspectos que se cuidaron a la hora de diseñar el proyecto”, explicó Víctor Torras, gerente comercial de la empresa.

Torras mencionó que Inarco tiene muy en cuenta que la modalidad de venta en pozo es muy conveniente para los futuros propietarios (por sus precios preferenciales) y se sustenta en la confianza. “Esta confianza se valida cuando el cliente tiene la oportunidad de comprobar la calidad y el acabado de las obras, el equipamiento, el diseño en el espacio real que afecta a la iluminación, el clima interno, entre otros elementos”, indicó.

Este edificio se diseñó y proyectó pensando en jóvenes y nuevas familias que estén buscando vivir en departamentos de primera calidad, entregando elementos y servicios que satisfacen las necesidades propias de la vida moderna. “Altos de Siria se entrega en diciembre de este año”, aseguró.

“En la inauguración también nos acompañaron nuestros aliados comerciales, sin los cuales no sería posible el aspecto confortable de la vivienda. Hablamos de Bertoni, cuyos muebles crean mágicos ambientes; de la originalidad de Tiendas Pilar; Dell Anno, con su sofisticado estilo de cocinas y placares integrales; NGO SAECA controlando el clima interno gracias a su marca favorita Tokyo; y el equipamiento de cocina de Tecnocentro, con la marca europea Teka, especialista en anafes, hornos y campanas extractoras”, detalló Torras.

Nuevo proyecto

En el tradicional barrio Villa Morra donde aún convive el recuerdo de la tranquila vida residencial con el pujante movimiento comercial Inarco planteó una torre que busca ser un “conjunto de casas”.

Mediante materiales nobles y tradicionales como el ladrillo y el hormigón, este proyecto pretende insertarse armónicamente en su entorno. Este será un edificio de uno, dos y tres dormitorios, con dos ascensores de fácil acceso, muebles de cocina, parrilla en los balcones, cocheras, cámara de seguridad y un laundry room amplio y equipado.

Una amplia terraza con gran vista a la ciudad, piscina, dos salones climatizados multiuso, quincho equipado y parrilla forman parte de sus amenities. Los precios de las unidades van desde US$ 73.000. Para más informes comunicarse al (0981) 908-590 o al (0985) 768-801. También podés escribir a info@inarco.com.py.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.