Inarco inaugura departamento modelo y presenta un nuevo proyecto en Villa Morra

(Por NV) La constructora chilena Inarco está de parabienes. Por un lado, acaba de inaugurar el departamento modelo del edificio Altos de Siria, ubicado en el barrio Jara; y por el otro, ya está a la venta un nuevo proyecto ubicado en el tradicional barrio Villa Morra denominado Torre Eyzaguirre.

Altos de Siria se encuentra en el barrio Jara, en calle Siria esquina Da Ponte y se destaca por una arquitectura joven y fresca. La calidad de las terminaciones y de los materiales empleados, así como los detalles de madera y ladrillos son características de este emprendimiento.

“Las amplias aperturas en puertas y ventanas que permiten la entrada irresistible de la luz, y al mismo tiempo, la posibilidad de contemplar las vistas de la ciudad son aspectos que se cuidaron a la hora de diseñar el proyecto”, explicó Víctor Torras, gerente comercial de la empresa.

Torras mencionó que Inarco tiene muy en cuenta que la modalidad de venta en pozo es muy conveniente para los futuros propietarios (por sus precios preferenciales) y se sustenta en la confianza. “Esta confianza se valida cuando el cliente tiene la oportunidad de comprobar la calidad y el acabado de las obras, el equipamiento, el diseño en el espacio real que afecta a la iluminación, el clima interno, entre otros elementos”, indicó.

Este edificio se diseñó y proyectó pensando en jóvenes y nuevas familias que estén buscando vivir en departamentos de primera calidad, entregando elementos y servicios que satisfacen las necesidades propias de la vida moderna. “Altos de Siria se entrega en diciembre de este año”, aseguró.

“En la inauguración también nos acompañaron nuestros aliados comerciales, sin los cuales no sería posible el aspecto confortable de la vivienda. Hablamos de Bertoni, cuyos muebles crean mágicos ambientes; de la originalidad de Tiendas Pilar; Dell Anno, con su sofisticado estilo de cocinas y placares integrales; NGO SAECA controlando el clima interno gracias a su marca favorita Tokyo; y el equipamiento de cocina de Tecnocentro, con la marca europea Teka, especialista en anafes, hornos y campanas extractoras”, detalló Torras.

Nuevo proyecto

En el tradicional barrio Villa Morra donde aún convive el recuerdo de la tranquila vida residencial con el pujante movimiento comercial Inarco planteó una torre que busca ser un “conjunto de casas”.

Mediante materiales nobles y tradicionales como el ladrillo y el hormigón, este proyecto pretende insertarse armónicamente en su entorno. Este será un edificio de uno, dos y tres dormitorios, con dos ascensores de fácil acceso, muebles de cocina, parrilla en los balcones, cocheras, cámara de seguridad y un laundry room amplio y equipado.

Una amplia terraza con gran vista a la ciudad, piscina, dos salones climatizados multiuso, quincho equipado y parrilla forman parte de sus amenities. Los precios de las unidades van desde US$ 73.000. Para más informes comunicarse al (0981) 908-590 o al (0985) 768-801. También podés escribir a info@inarco.com.py.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.