Industria textil sostenible: Indopar SA logra reciclar 97% de sus residuos

La economía circular, contrariamente a ser cara, aprovecha los recursos que en lugar de ser utilizados son desechados, así lo afirmó Abhishek Shah, gerente general de Indopar SA, que adoptó esta consigna lo que le mereció un reconocimiento.

La firma fue creada en 1989, de capital extranjero proveniente de la India. La empresa de confecciones, cuya planta se encuentra en Capiatá, elabora indumentaria casual como jeans y remeras, que comercializa en el Mercosur y EE.UU., con el agregado ecológico en todas sus prácticas.

Anualmente comercializan 300.000 prendas, entre jeans, camisas, remeras, bermudas para hombres, mujeres y niños.

Con respecto a las prácticas sostenibles, Shah refirió que requiere toda una disciplina en la reducción de consumo de agua y energía. También reciclar residuos a favor de la cadena productiva para la transferencia de conocimientos, buenas prácticas, promoviendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“Eliminamos los efectos de la isla de calor, aparte de todo eso empezamos a hablar con nuestros proveedores y nos dimos cuenta de que hay muchos lugares donde podemos ofrecer un producto sostenible sin que incurra mucho en los costos”, aseguró.

El empresario resaltó que, como el negocio principal es la exportación, los costos de operación son muy influyentes. Dijo que unos 10 centavos de diferencia pueden cambiar la opción del cliente por las prendas del Oriente.

“Una de las metas que teníamos es ver la forma de que no incurra en los costos, y para nuestro agrado, nos dimos cuenta de que cuanto más sostenibles nos hacíamos, más ahorrábamos dinero”, expuso.

Su búsqueda y puesta en práctica de procesos sostenibles dio frutos. Indopar SA fue premiada con el tercer puesto entre las firmas textiles por su trabajo con la sostenibilidad en el 2020, en el marco del Premio a la Innovación 2020 “Casos de éxito”, organizado por la Rediex y el MIC. Este año, Pacto Global la seleccionó como empresa amigable con el medioambiente y comprometida con los ODS.

“No es imposible ser ecológico. Antes gastaba G. 1 millón por semana en tirar la basura de la fábrica y ahora me pagan a mí por eso. También ahorramos con un software que calcula el consumo del tejido de forma automática y me ahorró casi 30.000 metros de tela al año”, enfatizó.

El empresario comentó que utilizan cajas reciclables de sus proveedores, Cartones Yaguareté, para exportación, cuando antes usaban cajas vírgenes, lo que generó un ahorro extraordinario.

“Cuando recibimos materia prima de otros países la aplastamos y entregamos al proveedor para reciclarla. Luego nos devuelven para reexportar. Estamos reciclando el 97% de nuestros residuos y compostando todos los residuos orgánicos”, expresó.

Es decir, todo tejido, plástico o cartón se recicla en lugar de ir a los vertederos.

El empresario contó que si bien los insumos para la fabricación se importan, las confecciones se realizan en el país. Actualmente emplea a 20 personas y la pandemia los obligó a reducir la cifra anterior, de 50 colaboradores.

Además, durante el 2020 iniciaron los procesos para la certificación LEED. Luego, al obtenerla, comenzaron a realizar modificaciones y adaptaciones funcionales a las prácticas sostenibles.

Por último agregó que están trabajando en la posibilidad de realizar lavados más ecológicos, comprando algodón orgánico certificado.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.