Inesfly Corporation instala en Paraguay su primera planta industrial en Sudamérica

Ayer se inauguró la empresa maquiladora Inesfly Paraguay SA, en la ciudad de Mariano Roque Alonso. Allí producirán y comercializarán pinturas y detergentes con insecticidas, además de productos afines. La inversión estimada de la planta industrial supera los US$ 4 millones.

Durante el acto inaugural estuvo presente la ministra del MIC, Liz Cramer, quien señaló: “Aquí hay inversión extranjera. En este caso Argentina vinculada con la inversión paraguaya”. Asimismo, indicó que esta industria diversifica la exportación nacional, teniendo en cuenta que Paraguay debe depender cada vez menos del clima y de factores externos.

Mientras que la directora de Inesfly Paraguay, Karin Wasmosy, resaltó que se trata de un proyecto tecnológico de vanguardia, con la finalidad de eliminar los vectores que transmiten enfermedades endémicas en nuestro país, y la necesidad existente de encontrar nuevas herramientas como la microencapsulación polimérica de los distintos insecticidas mezclados con pintura.

“Con este sistema hay un mejor control de los vectores que supera las limitaciones actuales que tienen los rociados, y así brindar a todos la posibilidad de acceder a productos químicos innovadores, de efecto duradero, sin peligro para ningún integrante del hogar, incluidas las mascotas”, destacó Wasmosy.

Con respecto a la instalación de la maquiladora, Wasmosy afirmó que es un desafío que la primera fábrica de Inesfly en Sudamérica, se instale en Paraguay. “Esta fábrica tiene más de 100 puestos de trabajo, en forma directa e indirecta. La proyección es exportar a toda América y seguir ampliando la cartera de productos, siendo esto muy auspicioso para la industria nacional. Contamos con mercados confirmados de países como México, Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina, Colombia, Uruguay y Chile; además, Brasil, que ya muestra interés de comercializar productos. Es por ello, que nuestra fábrica cuenta con los más altos estándares de calidad internacional, de manera a ser certificada por países de alta vigilancia”, aseguró.

Wasmosy añadió que tienen un alto grado de responsabilidad social, por este motivo donarán  una parte de sus ganancias para proyectos de mejoramiento de viviendas sociales de personas de escasos recursos, con proyectos en conjunto con el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos