Inmigración coreana: de las despensas barriales a encabezar grandes empresas

La inmigración coreana cumple 57 años y lo celebrará con la nueva edición del Hanguk Festival. Dedicados en gran número al comercio minorista, los primeros coreanos formaron parte del panorama urbano con sus despensas barriales y con la venta ambulante de ropas. Aquellos pioneros dieron paso a sus descendientes, que hoy conforman una pujante comunidad con empresarios, artistas y profesionales que se destacan en todos los ámbitos de la sociedad.

 

“Los miembros de la comunidad coreana se caracterizaron al principio por ser dueños de autoservices o despensas. Después se dedicaron al rubro de confecciones y hoy con el auge de la comida coreana muchos ya optaron por ser propietarios de restaurantes o a venderla a través de las redes sociales”, relató Mi Ra Kim, presidente de la Asociación Coreana del Paraguay.

Kyungkyune Parrillada, Kimchi Club, los restaurantes Gangnam, Su y Maru, además de la céntrica Seúl dan fe de que la gastronomía coreana ya conquistó el paladar de los paraguayos, abriendo un abanico de posibilidades de negocio en este rubro.

Pero no solamente el sector gastronómico es el objetivo de los emprendedores coreanos, o descendientes de coreanos. Empresas como Nutrihuevos, Bazzar, Plaza Hogar y otros son ejemplos del talento empresarial de los orientales. “También en Itauguá hay una fábrica de autopartes que exporta piezas a Brasil, de propiedad de un coreano”, agregó Kim.

Otros se dedican al rubro de la construcción, citó la titular de la asociación, al tiempo de resaltar que miembros de la comunidad se destacan en los medios de comunicación, como Yolanda Park y Daniel Chung. “Les decimos coreguayos porque como yo vinieron de chicos y adquirieron las costumbres paraguayas. Es la generación que llamamos 1.5; nacimos en Corea pero crecimos acá”, añadió.

Festival

La comunidad coreana celebrará los 57 años de amistad con el pueblo paraguayo y honrará a la Madre de Ciudades con una propuesta cultural que incluye arte, tradición y gastronomía. Será en el marco de la tercera edición del Hanguk Festival, que se desarrollará en la Costanera de Asunción, el 15 de agosto, a partir de las 11:00. El acceso es gratuito.

Música, danza, juegos y una variedad de platos tradicionales de la gastronomía coreana forman parte del programa de actividades previstas para celebrar el 485° aniversario de Asunción, que además coincide con una fecha importante del calendario coreano: el Gwangbokjeol o Día de la restauración de la luz, fecha en que se recuerda la retirada japonesa de la península de Corea.

El principal atractivo de la cita será la realización de un gigante Bibimbap (arroz revuelto), una de las delicias de la gastronomía tradicional coreana, que mezcla arroz, verduras, carne y huevo, con una salsa ligeramente picante. Según Kim “es un plato muy adictivo, cuyo secreto está en los ingredientes y en la forma de preparación”.

En la oportunidad, los referentes de la gastronomía coreana develarán el ritual de preparación frente a los presentes, quienes posteriormente podrán degustarlo. Además, habrá un área de ventas de comidas coreanas con una diversidad de platos, entre ellos el tteokbokki, un aperitivo muy popular, hecho con pasta de arroz en salsa de ají picante y ligeramente dulce, con carne vacuna suavemente sazonada, huevo, ajo, puerros y cebollas.

También habrá un área de juegos tradicionales, como palsirum (pulseada), jegichagui (picadita) y dalgona popki, entre muchos otros en los que los visitantes pueden participar, mientras en el escenario principal, los artistas deleitarán a los presentes con la danza del abanico (Buchaechum), percusión (Nanta), y una representación típica de cómo en aquella nación se celebra el primer año de los hijos (Doljanchi). También habrá interpretaciones del K-Pop.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.