Kyungkyune: la parrillada coreana que te permite asar la carne a tu gusto en la mesa

(Por NV) En este local el que cocina es el cliente. Kyungkyune es un restaurante coreano que se diferencia por ofrecer una experiencia sorprendente. Es el lugar perfecto para aquellos que quieren conocer algo nuevo y que les gusta probar todo tipo de comidas. Tienen dos locales: uno en el barrio Pettirossi y otro en Villa Morra.


 

Kyungkyune ofrece parrilla coreana, cazuelas y fideos. “Luego de inmigrar en los 90 no tuvimos trabajo fijo. Comenzamos con ventas a domicilio y luego decidimos aprovechar las habilidades culinarias de mamá. Es así como empezamos a trabajar en el rubro de la gastronomía coreana en Paraguay”, comentó Pablo Kim, gerente general.

En aquella época la mayoría de los nombres de los restaurantes coreanos llevaban el nombre del propietario. “Nosotros también optamos por ese método, pero a diferencia de poner solo un nombre lo que hicimos fue traer una sílaba del nombre de papá y otra sílaba de mamá formando así el Kyungkyu. La sílaba ‘ne’ hace referencia a un lugar, es decir ‘en lo de’. Juntando las palabras quedó como en lo de Kyungkyu. Y es así como nace Kyungkyune”, relató Pablo.

El formato es a la carta. Uno pide las porciones de carnes que ya incluyen las guarniciones y cada uno prepara a su gusto el corte elegido. Las carnes son las estrellas de la casa, entre ellas la condimentada. “A los que van por primera vez le recomendamos el lomito condimentado y la picaña, de esta manera se puede probar una carne condimentada y otra sin condimento. “Con las restricciones horarias las ventas comenzaron a aumentar. Más público comenzó a conocernos por las redes y eso llevó al aumento de las ventas”, dijo Pablo.

“Tenemos una alta demanda en ambos locales. Siempre tratamos de usar productos nacionales y en lo que más invertimos es en materia prima de buena calidad. En este momento nos preocupa la suba de todos los productos que utilizamos en la cocina como las verduras y las carnes. Tratamos de producir lo justo y suficiente para no dejar sobra, así mantenemos todo lo más fresco posible”, explicó.

La meta de los propietarios de Kyungkyune es llegar a un punto en el que puedan expandir sus locales. “En el 2022 esperamos seguir creciendo y que se conozca más acerca de nuestro restaurante, también buscaremos mejorar cada vez más en la calidad y el servicio”, anunció el gerente.

Finalmente, Pablo invitó a todos a probar las delicias de Kyungkyune. “Lo principal es la carne que sí o sí les va a encantar. Las guarniciones son en su mayoría verduras. Con nuestras parrillas, además de comer comidas exquisitas, los comensales estarán aprendiendo y participando de nuestra cultura también”, finalizó.

Más datos
Kyungkyune tiene dos locales. La casa central se encuentra en Otazú casi Teniente Alcorta 1463, informes al (0991)545-068; y la sucursal está en el Villamorra Park (Mariscal López y Malutín) informes al (0986) 151-987. Se atiende solo por orden de llegada. Seguiles en el Instagram: restokyungkyune y en el Facebook: Kyungkyune

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.