Innovadores sistemas de AEMSA para la industria de la construcción

El pasado miércoles 23 de agosto, AEMSA lanzó sus nuevos productos y sistemas de construcción, de origen Alemán, KNAUF AQUAPANEL© y STO; en el local de la Unión Industrial Paraguaya, con una exhibición de los mismos y un ameno brindis entre los presentes.

El evento, contó con la presencia de arquitectos, ingenieros, constructoras, instaladores, invitados especiales y amigos, todos profesionales especialistas en el rubro de la construcción.

AQUAPANEL

KNAUF la empresa multinacional Alemana, líder del mercado de la construcción en seco con más de 200 fábricas y 26.000 empleados ha creado, con su marca AQUAPANEL, la fachada KNAUF AQUAPANEL© como un sistema avanzado con una exclusiva combinación de ventajas en rentabilidad, sostenibilidad y rendimiento, muy por encima lo acostumbrado en las construcciones convencionales.

Se trata de un nuevo concepto de sistema de fachada ligera y sistemas interiores para así satisfacer específicamente las exigencias actuales, y anticiparse a las de mañana: un sistema que ofrece un rendimiento que los materiales convencionales no pueden igualar.

Cada variante del sistema incluye placa de cemento AQUAPANEL© OUTDOOR para revestimientos de exteriores y AQUAPANEL© INDOOR para revestimientos de interiores.

Todos los componentes del sistema están diseñados para ser compatibles entre sí y fabricados según normativas internacionales, bajo estrictos controles de calidad.

STO

También de origen alemán, esta empresa es líder mundial en sistemas térmicos con recubrimientos para fachadas, dirigidos a la industria de la construcción. La gama abarca alrededor de 30.000 productos en total, para crear, mantener, aumentar el valor y el impacto estético de las construcciones.

En su portfolio se encuentran por ejemplo sistemas de aislamiento térmico StoTherm® EIFS (de ahorro energético), StoQuik® Silver (o aplicación directa) y Sto Silt® (ahorro energético con terminación de enchape) además de una infinita variedad de recubrimientos arquitectónicos clásicos y decorativos.

El lema de STO por más de 50 años es "Construir a Conciencia” con la visión de ser líderes en tecnología para la creación sostenible de espacios vitales para las personas, en todo el mundo.

De esta manera, AEMSA apuesta por el crecimiento, creando valor y calidad, educando mercados en adoptar mejores prácticas constructivas acorde a los últimos avances.

AEMSA está en Agustin Barrios 625 C/ Soldado Ovelar.  Tel:+(595) 21 524 319

Cel:+(595) 971 203 750

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.