Inversiones en TIC’s tienen efectos favorables en el PIB y en desarrollo económico

La necesidad de inversión en tecnología en Paraguay para impactar la economía es clara y desde el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (MITIC) se reafirma la posibilidad de grandes oportunidades de inversiones tecnológicas, pero solo en el caso de que el país aumente su conectividad y la cultura digital de la ciudadanía, además de aprovechar la energía de las binacionales, potenciales minas de oro para multinacionales de criptomonedas.


 

Desde la dirección de Infraestructura del MITIC se ve necesaria la determinación de relación de inversión en tecnologías de información y comunicación (TIC’s) y su impacto en el PIB de Paraguay, dado que en países de la región los resultados fueron correlativamente positivos.  Hernán Vera, de la dirección de Infraestructura del ministerio resaltó que “se vio que por cada duplicación de inversión (en tecnología), hay un porcentaje constante de aumento en PIB”. El incremento mencionado en el estudio (GDP).  referenciado es de hasta un 2.8%.

Atracción de la inversión
En promedio, los países de la región con regulaciones claras, atraen un 50% más de inversiones en TIC’s - y hasta un 64% en casos de alianzas estratégicas de entidades-. Desde el gobierno, a través del MITIC, se plantea la posibilidad futura de un plan de fortalecimiento de las condiciones de conectividad, en una “autopista internacional de datos”. Se trata de un proyecto todavía no aprobado, pero que ambiciona mejorar los servicios en línea, las condiciones de competitividad del país, y la creación de espacios para que las grandes empresas de contenido digital se instalen en Paraguay.

Energía que podría aprovecharse
Klaus Pistilli, director general de Gobierno Electrónico del MITIC, expresó que Paraguay, mediante sus binacionales, podría ser un fuerte punto estratégico de centros de datos de numerosas empresas tecnológicas “Estamos desperdiciando la oportunidad de proveer de esa energía, que es tanta y nosotros no la estamos aprovechando”, comentó.

“Por tener tanta energía, se recomienda que esto sea un potencial de industrias de data centers”, complementó Alfredo Moreira, director general de Infraestructura y Conectividad, quien afirmó que esta energía sería ideal para minería cripto.

Latinoamérica y Paraguay
Según el Banco Mundial (BM), el escaso acceso a las tecnologías digitales e internet es un problema que frena el desarrollo de países de América Latina y el Caribe. Esto intensificó los efectos de la pandemia en la región, donde actualmente, casi la mitad de la población adulta no está bancarizada ni utiliza registros digitales para transacciones y operaciones en línea.

En Paraguay, el 70% de los ciudadanos de áreas urbanas no accede normalmente a una computadora, y las áreas rurales se ven al margen de los servicios de internet, ya que hasta ahora las empresas prefieren apostar por extenderse hacia las mayores densidades poblacionales. La brecha digital generada contribuye a una asimetría en acceso a la información y conocimientos, mejoramiento del nivel de vida, escasa capacitación en TIC’s, menor adquisición de habilidades tecnológicas laborales hoy indispensables, menores oportunidades de emprendimiento y escasa inversión de empresas internacionales de tecnología.

“La tecnología realmente cambia la vida de las personas, tiene efectos en la calidad de vida de las personas”, sentenció Pistilli. “Lo que buscamos es propiciar la asequibilidad y que la experiencia del usuario sea mejor, y que esa brecha (tecnológica) se reduzca al mínimo”.

El BM afirma la necesidad de un mayor acceso digital en distintos ámbitos, ya sea en apoyo de la educación a distancia, las transferencias de efectivo digitales, la telemedicina y los servicios públicos en línea. Así, la digitalización es la piedra angular del nuevo desarrollo, requiriendo políticas estatales ambiciosas, un programa actualizado de regulaciones y mayores inversiones en infraestructura.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.