Itaipú: ¿Por qué la negociación de la tarifa debe realizarse antes del 2021?

(Por Diego Díaz) “Las negociaciones deben realizarse lo más rápido posible para concluir en setiembre del 2021, porque luego la deuda va a bajar, por ende, la tarifa también lo hará y negociar la suba del precio de la energía se volverá más difícil”, explicó Héctor Richer, ex presidente de la Administración Nacional de Energía (Ande).

Richer afirmó que la amortización de las cuotas de intereses, correspondientes los préstamos tomados para la construcción de Itaipú, tiene aproximadamente un valor de US$ 2.070 millones y mantendrá dicho valor hasta el 2021. A finales de ese año bajará aproximadamente a US$ 1.500 millones y en el 2023 será solo de US$ 500 millones durante los primeros tres o cuatro meses.

“La tarifa bajará automáticamente cuando disminuya el monto de las amortizaciones, porque está incluida en el cálculo del precio de la energía. Lo que significa que si nadie se sienta a dialogar sobre el Anexo C antes del 2021, no se mantendrá el monto actual por cesión de energía y en 2023 ya será difícil renegociar”, argumentó.

Según Richer, la tarifa de Itaipú se calcula en setiembre de cada año y si Paraguay desea retocar los componentes de la tarifa, de modo a sacar algunos beneficios técnicos y económicos adicionales, debe apurar las negociaciones. De lo contrario, en el caso de que Paraguay prefiera que la tarifa baje, “el país tampoco pierde” porque la Ande podría aprovechar para equilibrar sus finanzas, los usuarios generales e industriales serían beneficiados y se podría incentivar un mayor consumo industrial y mayor despegue del país.

Igualmente, Richer aclaró que la energía eléctrica, si bien es importante para el funcionamiento de las industrias, no es el único componente para estimular el desarrollo y las inversiones extranjeras. “La decisión final debe ser ampliamente discutida por representantes de la Ande, gremios, personas calificadas y entidades competentes. Tanto el BCP, Hacienda y el MIC deben valorizar los beneficios que Paraguay tiene y determinar si le conviene mantener la tarifa o bajarla”, manifestó.

Integración entre un modelo rentista y de desarrollo nacional

Para Richer es viable buscar un modelo que tenga en cuenta la renta energética y el desarrollo de la industria porque los elementos para calcular los ingresos de Paraguay están disponibles, ya sean royalties, resarcimiento, cesión de energía o los beneficios adicionales que tiene el convenio de la Ande con Electrobras. Lo que a su criterio faltaría es analizar si los ingresos actuales pueden reajustarse y determinar valores para la revisión del Anexo C.

Lo que implica el Anexo C

La Revisión del Anexo C incluye las bases financieras y de prestación de los servicios de electricidad (regalías y tarifas), procedimientos, contratación, cálculo de la tarifa de energía y las deudas.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)