Itaú abre convocatoria para escritores

La Fundación Itaú Paraguay junto con sus pares de Argentina y Uruguay abrirán, el miércoles 1 de junio, la convocatoria al Premio Itaú de Cuento Digital 2016, coordinado por Grupo Alejandría y Rumbo Sur de Argentina.

Buscando crear un espacio de estímulo para escritores emergentes en lengua española, contribuyendo a la comprensión de los modos de escribir y leer en la era digital, se habilita la sexta edición del concurso. Desde las primeras ediciones se incentiva a nuevas exploraciones con resultados artístico-literarios.

El concurso cuenta con dos categorías de participantes: Escritores (de 18 años en adelante) y Sub 18 (de 13 a 18 años cumplidos). De la misma forma, se aceptarán dos tipos de cuentos digitales (que utilizan recursos como programación, hipervínculos, sonido, etc. y que no podrían ser accesibles en papel) y cuentos breves “tradicionales”.

Para la creación y recepción de obras, estará habilitada la página www.premioitau.org desde el miércoles 1 de junio, donde los interesados tendrán acceso a una plataforma de creación de cuento digital, con la posibilidad de agregar hipervínculos, imágenes, sonidos o video al relato.
Los participantes de la categoría Escritores concursarán por un premio de US$ 2000, US$ 1000 y US$ 500, y los de la categoría Sub 18 concursarán por una tablet. Además, todos los seleccionados para participar de la Antología Digital serán reconocidos con una mención y un dispositivo móvil.

El jurado de premiación está compuesto por Inés Garland, Sergio Bizzio y Susana Gertopán.
La recepción de las obras para Escritores se dará entre el 1 de junio al 5 de julio, por otro lado para las obras de la categoría Sub 18 será del 1 de julio al 29 de agosto.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.