Itaú concluyó el proceso de compra de Providencia SA y espera cerrar detalles para ofrecer seguros de vida vinculados al crédito

(Por Diego Díaz) El Grupo Itaú culminó el proceso de autorizaciones oficiales y otras condiciones necesarias para cerrar la compra de Providencia SA de Seguros. Con la adquisición, según la CEO de Itaú Seguros, Catalina Jara, la unidad de negocios inicia una etapa de estructuración y próximamente comunicarán cuáles serán los productos disponibles.

“El proceso de adquisición duró varios meses y comenzó luego de diversas evaluaciones de oportunidades y aprobaciones de los diferentes órganos reguladores. Cabe destacar el apoyo y apertura que nos brindó la Superintendencia de Seguros”, manifestó Jara. Asimismo, adelantó que este año Itaú Seguros se enfocará en los seguros de vida relacionados al crédito.

Por otro lado, la CEO agregó que formar parte del conglomerado Itaú brinda la posibilidad de tener una experiencia valiosa a nivel regional, la cual impulsará a desarrollar propuestas innovadoras, ajustadas a las necesidades de los clientes y del mercado. Igualmente, la institución comunicó en sus canales oficiales que la adquisición de Providencia SA de Seguros no afectará la oferta y comercialización que se realiza a través de la corredora de seguros del Banco Itaú Paraguay, cuyas alianzas con las compañías de seguros actuales no sufren alteraciones.

Quizás te interese leer: José Britez: “Para el último trimestre del año nos constituiremos en Itaú Seguros”

Itaú Paraguay cuenta con una corredora de seguros desde el 2001 y es una de las más grandes del país, sin embargo, la compra de Providencia SA de Seguros apunta a incrementar el portafolio de productos con soluciones de protección.

Por su parte, el CEO de Itaú Paraguay, José Britez, agregó: “Esta negociación de compra de la compañía de seguros es, sin lugar a dudas, una muestra más de que creemos e invertimos en el crecimiento del Paraguay”.

Compromiso firme
Con respecto a las últimas normativas del Banco Central del Paraguay (BCP) en el ámbito de las corredoras de seguros, Jara ratificó que Itaú continúa firme con el compromiso de cumplir las leyes y fortalecer el mercado nacional de seguros.

En febrero de este año el BCP, a través de la Superintendencia de Seguros, anunció que la Corte Suprema de Justicia confirmó los argumentos de la institución para calificar al corretaje de seguros realizado por entidades financieras como un conflicto de intereses.

“Los bancos que tengan la matrícula de corredores podrán seguir intermediando operaciones en donde no son tomadores de póliza. La estrategia de negocios de Itaú Seguros está en línea con el cumplimiento de las reglamentaciones”, refirió Jara sobre el caso.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.