Itaú: “Nuestro rol es fundamental para potenciar las carreras femeninas”

“La verdadera inclusión se hace realidad con el empleo, la formación y las oportunidades”, manifestó la gerente del área de personas del Banco Itaú, Gloria Rojas. Fue tras la primera edición de SomosPar, un espacio donde las empresas compartieron sus experiencias que demuestran el valor que genera a los negocios la inclusión de la mujer.


 

La profesional destacó que Itaú garantiza condiciones de trabajo “en las que siempre ponemos a las personas en primer lugar, valorando la diversidad y buscando un equilibrio adecuado entre la vida personal y profesional de nuestros colaboradores”.

Equidad de género y desarrollo sostenible
El Banco Itaú es signatario desde el 2013 del Pacto Global de las Naciones Unidas, “y como miembros llevamos una agenda donde los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) están alineados al negocio y a la manera en que hacemos las cosas”, afirmó la gerente.

La equidad de género responde al ODS número 10: Reducir las desigualdades, “y está fuertemente vinculado a las oportunidades de empleo, la formación y el desarrollo de las personas, en este caso en particular, el de las mujeres”, dijo.

La profesional aseguró que “los ODS son una invitación para trabajar en estos frentes, y ser conscientes de nuestro rol como empresas, de poder generar cambios, y así lograr transformaciones positivas para nuestro país”.

Los puntos focales para un clima de trabajo adecuado son la tolerancia y el respeto, “lo que permite a las personas desarrollarse de acuerdo a su propia individualidad, y acabar con las brechas que puedan existir”.

Participación laboral activa
Según los datos compartidos en SomosPar, en Paraguay el 54% de las mujeres tiene una participación laboral activa versus el 80% de los hombres. El puesto ocupado por las mujeres se da en sectores de baja productividad, como comercios y servicios; en cambio, para los hombres hay una mayor proporción de cargos en el sector privado.

“Si bien, en comparación con los datos de Latinoamérica, Paraguay es uno de los países de la región donde existe menor brecha, aún nos queda mucho camino por andar”, explicó la gerente.

En Itaú operan en diversos frentes de acción, pues “como organización entendemos que nuestro rol es fundamental para potenciar las carreras femeninas. La verdadera inclusión se hace realidad con el empleo, la formación y las oportunidades”, finalizó. 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.