Jorge Dos Santos: “En el manejo de la cosa pública deben eliminarse las autoadjudicaciones y el nepotismo”

El empresario Jorge Dos Santos manifestó que el 2024 es un año de grandes oportunidades para el sector privado, más aún porque el 2023 culminó como un periodo en el que varios sectores económicos volvieron a alcanzar su mejor potencial. Las dificultades no están ausentes, sin embargo, las buenas decisiones políticas pueden ayudar a superarlas.

Dos Santos es un empresario con inversiones en el sector inmobiliario, máster en Administración y Finanzas y un referente del sector privado.

¿Qué reflexión tiene del 2023? 

Podría decirse que en 2023 casi se retornó a la normalidad de la actividad económica. Algunos sectores sí están con afectación, principalmente el campo, con una reducción de sus exportaciones. Personalmente pienso que todo mejoró en comparación con los años anteriores, excepto el consumo de la gente de a pie, que está golpeada por el fuerte endeudamiento que reportan los sectores medios, que tuvieron que recurrir al crédito para soportar el impacto de la pandemia. No obstante, como balance total, el 2023 fue un año con indicadores bastante positivos.

¿Qué perspectivas hay para este nuevo año?

El 2024 es un año de grandes desafíos nuevamente, Paraguay sigue haciendo bien las cosas en aspectos que están más relacionados con la macroeconomía, sin embargo, necesitamos llegar a la microeconomía. A mi parecer, a nivel general, estamos viendo decisiones políticas interesantes.

En la pregunta anterior señalé que algunos rubros, como el agropecuario, cuentan con algunos problemas, sin embargo, las coyunturas son cambiantes y todavía visualizamos oportunidades de crecimiento, incluso para segmentos como estos, que están algo golpeados.

Entre las dificultades, que siempre nombramos desde el sector privado, aparecen los ruidos políticos, que de verdad nos perjudican, un ejemplo es el mal funcionamiento de la Justicia. Eso suele darnos una mala imagen a nivel regional.

¿Cómo ve la unificación de la SET y Aduanas o la creación de la Superintendencia de Jubilaciones?

La creación de instituciones nuevas para mí fueron decisiones acertadas. Un Gobierno siempre desea aprobar todas sus reformas principales al inicio de la gestión porque comúnmente posee mayoría. El siguiente paso importante debe ser la aprobación de la Ley del Servicio Civil, una reforma importante que hace tiempo está siendo postergada.

 Aparte de la Justicia ¿qué otros problemas se deben resolver?

En cuanto al manejo de la cosa pública, es categórico que las autoadjudicaciones y el nepotismo deben eliminarse del Estado. Otro tema importante, que volvió a saltar en las últimas semanas, es la forma de administrar el Instituto de Previsión Social.

Tenemos un presidente con buena formación, no está en duda su capacidad técnica. Hoy sí podemos decir que en el Poder Legislativo suele perjudicar un poco la calidad del trabajo, pero debemos avanzar. La educación es un tópico crítico que requiere que toda la sociedad se ocupe, la inversión en salud tampoco puede dejarse de lado.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.