Jorge Duarte: “Con la UPTP estamos cerrando la brecha de ingenieros que impedía atraer inversiones tecnológicas”

(Por MV) Dentro del predio del Distrito Digital, la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP) ocupará 10 hectáreas destinadas a la educación y formación de ingenieros. Con una inversión de US$ 27 millones, la institución recibirá a unos 1.000 estudiantes que contribuirán a transformar la industria local. Las obras inician este mes de julio y se extenderán por dos años, previéndose su finalización para julio de 2027.

El Distrito Digital es una iniciativa impulsada por el Mitic que busca posicionar a Paraguay como un hub regional de tecnología e innovación. El proyecto combina esfuerzos del sector público, privado y académico bajo el modelo de triple hélice, y se desarrollará en un predio de 16 hectáreas ubicado sobre la ruta Ñu Guasu, cerca del Comité Olímpico Paraguayo.

La UPTP avanza con el proyecto de construcción de su sede definitiva. El rector de la institución, Jorge Duarte, explicó que la universidad contará con 10 hectáreas de terreno otorgadas en usufructo por la Fuerza Armada de la Nación. Contempla una infraestructura de 20.000 m2, que incluirá aulas, biblioteca y laboratorios de alta tecnología, con capacidad para 1.000 estudiantes. La obra ya fue adjudicada a una empresa constructora y está previsto que se inicie este mes de julio.

El proyecto contempla una inversión de US$ 27 millones, de los cuales US$ 18 millones corresponden a la infraestructura edilicia y US$ 9 millones al equipamiento de laboratorios. Duarte aclaró que la construcción es una donación de la Gobernación de Taiwán, mientras que el mantenimiento, los profesores, la administración y la seguridad estarán a cargo del Estado paraguayo.

Un poco de historia

La universidad fue creada oficialmente en 2018, pero comenzó a impartir clases al año siguiente, en 2019, con su primera cohorte de estudiantes. Desde entonces, ofrece cuatro carreras de grado en ingeniería: civil, informática, electromecánica e industrial.

La UPTP nació como resultado de la histórica cooperación entre Taiwán y Paraguay, marcando un nuevo capítulo en la relación bilateral. A diferencia de los tradicionales proyectos de infraestructura, apoyo militar o asistencia financiera, la creación de la UPTP representó una apuesta por la inversión en capital humano avanzado. Su objetivo principal es formar ingenieros altamente calificados que impulsen el desarrollo industrial del país y faciliten la atracción de inversiones, especialmente aquellas de origen taiwanés.

Duarte destacó que esta iniciativa busca generar una masa crítica de profesionales técnicos que puedan responder a las necesidades de la industria nacional. Desde fines de 2023, la universidad está bajo la dirección del rector Duarte, quien lidera un proceso de fortalecimiento académico y expansión institucional.

Formación de profesionales capacitados

Duarte señaló que entre los valores diferenciales de la UPTP está la calidad de su formación académica. Todos los docentes que ingresan al aula son doctores o PhD en sus respectivas áreas, con trayectoria como investigadores. Este enfoque académico les permite enseñar desde la frontera del conocimiento y transmitir una formación avanzada y práctica.

“Lo que buscamos es formar ingenieros con una orientación clara hacia la solución de problemas”, dijo Duarte. “Eso hace que las capacidades de nuestros egresados sean muy valoradas en el mercado.”

Esta metodología formativa ha generado un perfil profesional que responde directamente a las necesidades de las industrias más competitivas, como las taiwanesas. Mencionó como ejemplo el caso de la empresa donante de los buses eléctricos, que ahora evalúa instalarse en el parque industrial de Minga Guazú, impulsada por el talento que se conoció a través de los alumnos de la UPTP que realizaron pasantías en la compañía.

“Uno de los grandes problemas que Taiwán siempre tuvo con Paraguay fue la falta de una masa crítica de ingenieros para atraer inversiones en el sector tecnológico. Con la UPTP estamos cerrando esa brecha”, sostuvo el rector.

Hasta la fecha, la universidad ya cuenta con tres cohortes de egresados, sumando más de 200 ingenieros. Algunos han continuado estudios de posgrado en el exterior, mientras que otros ya se encuentran trabajando tanto en Paraguay como en el extranjero.

Además de sus programas de grado en ingeniería, la UPTP se prepara para lanzar en 2025 su primer máster en Ciencias de la Ingeniería, con una estructura académica pensada en dos etapas: el primer año de cursado en Paraguay y el segundo en Taiwán.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)