Jorge Ulloa: “Los países solo avanzan en la medida que se integran al mundo” 

(Por DD) En el marco del lanzamiento del 1er Encuentro Empresarial Paraguay - Chile, el embajador chileno, Jorge Ulloa, mencionó algunos detalles sobre las relaciones comerciales que poseen ambos países y lo que proyectan de manera articulada para potenciar los negocios.

Como primer punto, el embajador habló sobre la situación compleja por la que pasa su país. “Estas dificultades son propias de un crecimiento muy importante, pero se nos quedaron elementos atrás. El presidente Sebastián Piñera comprendió el fenómeno y está tomando acciones para dar salida a las quejas que estableció la comunidad”, expresó Ulloa. Human Rights Watch (HRW) reveló esta semana que la policía uniformada de Chile -conocida como Carabineros- cometió graves violaciones a los derechos humanos en los 40 días de protestas sociales que está sufriendo el país.

En lo que respecta a las relaciones entre Chile y Paraguay, el embajador añadió que el país tiene la virtud de estar geográficamente ubicado y que eso le permite integrarse mirando al océano Pacífico, que es la puerta a los sectores que más riquezas generan en los últimos tiempos, como por ejemplo  países del Asia. “Está claro que los países solo avanzan en la medida que se integran al mundo, esta es la única posibilidad de desarrollo en un modelo de economía abierta como la que tenemos ahora”, apuntó.

Para el diplomático, proyectos como el Corredor Bioceánico conectarán más a Chile y a Paraguay. Además, adelantó que nuestro país dispondrá de los puertos y de la logística chilena para sacar sus productos. Asimismo, resaltó que el bloque conocido como Alianza del Pacífico es un plan de desarrollo de los pueblos y los países firmantes se caracterizan por la apertura del mercado y por facilitar el desarrollo mediante las relaciones comerciales.

“Paraguay tiene enormes deseos de encontrar un mecanismo que posibilite un mejor comercio, estamos evaluando tener un tratado de libre comercio y para lograrlo habrá que caminar en conjunto hacia ello”, señaló. El embajador consideró que la carne y la agroindustria en general son importantes dentro de la relación entre Chile y Paraguay, pero recalcó que hay posibilidades de compatibilizar los intereses de ambos países en sectores como el inmobiliario, entre otros.

Algunos datos sobre Paraguay y Chile

Según la Rediex, Paraguay se caracteriza por ser muy complementario para la cartera de productos y servicios chilenos con alto valor agregado y con gran potencial para las exportaciones no tradicionales. En 2018 Paraguay fue el sexto destino de las exportaciones chilenas hacia América Latina y a nivel mundial se ubicó en el puesto 21, con un total exportado de US$ 600,92 millones.

El intercambio comercial entre ambos países representa unos US$ 1.260 millones y el comercio bilateral entre Paraguay y Chile no tiene restricción, es decir, todo el universo arancelario está gravado en 0%.

Encuentro Empresarial Paraguay – Chile

El Encuentro Empresarial Paraguay - Chile es una iniciativa del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) y la agencia ProChile del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay. El evento será realizado el 12 y 13 de diciembre en el Centro de Eventos del Paseo La Galería.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)