Juan C. Acosta: “La estrategia comercial debe ser clara y enfocada, si el equipo no entiende qué hacer o cómo se mide el éxito, no sirve”

(Por LA) Con su experiencia al frente de una de las empresas más destacadas del sector inmobiliario, Juan Carlos Acosta, CEO de Century 21 Paraguay compartió su enfoque sobre la importancia de formar equipos sólidos, la adaptación a los tiempos cambiantes, y el poder de una visión centrada en el cliente.

En esta entrevista, profundizamos en sus filosofías de trabajo, los desafíos del liderazgo y sus recomendaciones para aquellos que buscan hacer crecer sus negocios de manera efectiva.

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y, si no la tiene, desarrollar?

Saber armar equipos con la gente correcta. Un gerente no tiene que hacerlo todo, pero sí debe rodearse de personas con talento, darles autonomía y asegurarse de que trabajen alineados con el objetivo. Además, es clave tomar decisiones rápido y no quedarse paralizado esperando la opción perfecta.

¿Qué es fundamental para liderar un equipo?

Escuchar, generar confianza y dar claridad. Si un equipo no tiene claro qué se espera de ellos y por qué su trabajo es importante, difícilmente va a rendir al máximo. Un buen líder también crea el ambiente adecuado para que la gente quiera aportar, desafiar ideas y mejorar constantemente.

¿Cuál es su filosofía de trabajo?

Siempre pensar como el cliente. Si una empresa deja de ser relevante para su público, deja de existir. La clave es entender qué necesita la gente y cómo podemos ofrecerle soluciones que realmente le aporten valor.

¿Cómo debe ser una estrategia comercial y qué se debe evitar?

Tiene que ser clara, enfocada en la ejecución y medible. Si el equipo no entiende qué hacer o cómo se mide el éxito, no sirve.  Lo que hay que evitar es perderse en planes teóricos sin bajada real. Estrategias que suenan bien en papel pero que nadie sabe cómo ejecutar solo generan frustración.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

La pandemia dejó claro que nada está garantizado y que la capacidad de adaptación es más importante que cualquier plan perfecto. Nos obligó a repensar modelos de negocio, procesos y formas de trabajo. Los que pudieron ajustarse rápido salieron fortalecidos.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?

Fortaleza: Entender la experiencia del usuario y optimizarla. Me gusta pensar en cómo mejorar las experiencias, no desde la estética o la tecnología en sí, sino desde lo que realmente resuelve un problema o hace la vida más fácil a las personas.

Debilidad: Mi ritmo de trabajo intenso. Me gusta avanzar rápido y hacer muchas cosas a la vez, lo que a veces puede generar demasiada exigencia. Estoy aprendiendo a equilibrarlo mejor.

¿Con qué tecnología se lleva mejor y cuál le da pelea?

Me encanta la tecnología que hace el trabajo más eficiente, como herramientas de automatización y productividad. Lo que me cuesta más son las redes sociales. Entiendo su importancia, pero no me resulta natural estar publicando constantemente.

Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar

Good to Great de Jim Collins. Es un libro que explica qué hace que algunas empresas sean excepcionales mientras otras se quedan en el camino. Me gusta porque no habla de recetas mágicas, sino de principios sólidos que realmente generan impacto.

¿Cuál es su pasatiempo favorito?

Mi familia, porque es lo que realmente me recarga. Después, el fútbol y la Fórmula 1, que además de apasionarme, me interesan por el lado del negocio y la estrategia.

¿Qué es lo último que hace siempre cuando termina de trabajar?

Intento cerrar el día sin cosas urgentes pendientes y desconectarme. No siempre es fácil, pero trato de separar el tiempo de trabajo del tiempo personal.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Sabores de otro planeta: UFO, el nuevo restaurante que aterrizó en Asunción con sabores y diseño alienígenas

(Por LA) Si alguna vez imaginaste que un platillo delicioso podría provenir de otro planeta, UFO es el lugar donde ese sueño se convierte en realidad. Con una temática alienígena que desafía la imaginación y una propuesta gastronómica única, este restaurante ofrece una experiencia que va más allá de la comida, fusionando misterio, sabor y creatividad en cada rincón de su local.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.