La agencia Kausa Havas fue la ganadora de la noche, adjudicándose las principales categorías del festival y obteniendo –por segunda vez en sus diez años de historia- la distinción de “Agencia del Año”. Igualmente se adjudicó las distinciones especiales a la Mejor Dirección Creativa para Alberth Cabrera, Mejor Dirección de Arte para Artur Ávalos, Mejor Labor en Cuentas para Marina Bogado Tatter, Mejor Anunciante para Pilsen (del cliente Cervepar AB InBev) y Productora del Año para “Picante Films”, realizadora de la multipremiada campaña “Guaraníes de Selección”, la emotiva web serie de 4 capítulos producida por Pilsen y dirigida por 4 directores locales que contó la hazaña de la primera selección de fútbol integrada por diversas parcialidades indígenas del Paraguay, campeona de la “Copa América de Pueblos Originarios”, celebrada en México.
Dicha campaña además conquistó llevó un oro, cuatro platas y un bronce en categorías como Cyber-Campaña online, TV, Integrated, y Packaging, además de conquistar la Mejor dirección de sonido, Mejor uso de la música, Mejor dirección y Mejor producción integral. La webserie cuenta con una banda sonora interpretada por la artista Marcela Lezcano y la edición de Andrea Gandolfo, prestigioso montajista italiano afincado en Paraguay
(Ver aquí).
GRAN TATAKUÁ PARA “MUÑECAS ANTI-ABUSO”
Otra de las campañas multipremiadas fueron los “Muñecos Antiabuso”, idea que se adjudicó con el codiciado “Gran Tatakuá”, galardón otorgado a la mejor idea del festival. Los muñecos son una iniciativa de la agencia para prevenir el abuso sexual a menores, y fue realizada en conjunto con su cliente Laboratorios Díaz-Gill, Unicef, Amnestía Internacional y el apoyo del Ministerio de Educación y la Organización de Estados Iberoamericanos.
(Ver caso)
Con la ayuda de los muñecos, en conjunto con una red de soporte psicológico, se busca paliar las dramáticas cifras de más 700 niñas -entre 9 y 12 años- que cada año dan a luz a consecuencia de abuso sexual, y un número aún mayor de menores violados (hechos desconocidos por la opinión pública porque no siempre son denunciados). Esta idea 100% paraguaya recorrió el mundo y hoy es solicitada por organismos de varios países, para lo cual se están cerrando acuerdos para su producción y venta masiva. A nivel local, en principio se están distribuyendo las primeras 5.000, y las muñecas fueron declaradas de “interés educativo nacional” y de “Interés municipal” por el Ministerio de Educación y la ciudad de Asunción.