La bolsa de Brasil se desploma tras el escándalo de corrupción del presidente

Luego del escándalo de corrupción protagonizado por el presidente Michel Temer, el índice Bovespa cayó un 10,54% en las primeras horas del jueves, y el dólar subía un 8,5 %, por ende cotizaba a 3,43 reales. Ante el descenso histórico del índice, la bolsa de San Pablo aplicó el mecanismo de “circuit breaker”, otorgando así un tiempo para la recuperación del sistema, y de tal manera evitar un descalabro mayor.

Mientras parte del país estaba pendiente de las noticias relacionadas al hecho de corrupción que tiene como protagonista al presidente de Brasil, Michel Temer, otra parte estaba con los ojos puestos en la estrepitosa caída de 10,54% en el índice Bovespa (la mayor desde la crisis del 2008), aunque en las siguientes horas el panorama arrojaría un descenso del 8,3%.

Por su parte, otra de las variables era la suba del 8,5 % del dólar americano, que cotizaba en 3,43 reales. Con el paso de las horas, los números fueron cambiando para instalarse con un 6,2% de aumento, cotizando en 3,33 reales por dólar.

Esta nueva crisis política, repercutió directamente en el mercado de dicho país, por tanto los analistas estiman que se requerirá una intervención importante del Banco Central para la estabilización (vendió USD 2.000 millones de swaps cambiarios para apoyar la moneda).

¿Esta situación afectará a la bolsa paraguaya en alguna medida?

Según el vicepresidente de Cadiem, Cesar Paredes,“la Bolsa local no se verá afectada, porque tenemos muy poca inversión extranjera y lo que ocasiona el desplome en Sao Paulo es la venta masiva de acciones de parte de extranjeros que ven que se vienen tiempos turbulentos en el país vecino y lo más grave es que Temer estaba haciendo reformas que podrían mejorar la competitividad de Brasil y con este escándalo y la posible renuncia del mismo, peligra el retorno de la corriente progresista al Gobierno, lo que dejaría sin efecto las reformas necesarias para reflotar la industria brasileña”.

Paredes concluye señalando que “de mantenerse el desplome del real por unas semanas, podría ocasionar una depreciación del guaraní, pero sería temporal, hasta que la tensión de mercado se relaje”.

(FA)

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.