La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Guillermo contó que El Faro nació hace seis años gracias a una pareja formada por un español y una paraguaya que se conocieron en Barcelona y luego se mudaron a Villarrica. Su idea original fue crear un barrio cerrado con loteamiento y no un resort, pero el proyecto fue creciendo de manera muy orgánica. “Jamás imaginaron que iba a llegar a ser lo que hoy es El Faro”, recordó.

Hace dos años, Guillermo y su equipo se sumaron al proyecto y decidieron darle un empujón comercial importante. Trabajaron con influencers, radios y campañas digitales que ayudaron a posicionar la marca a nivel nacional. Y lo lograron. Hoy El Faro ya es una referencia turística y su sello personal es claro: un hotel literalmente construido sobre una piscina.

Sí, así como suena. Las habitaciones rodean la piscina central y cada una tiene acceso directo al agua, lo que genera esa sensación de “Bora Bora versión paraguaya”. “Vos abrís la puerta y ya estás en la piscina. Eso es lo que enamora a la gente”, explicó Guillermo. A eso se suma un restaurante con gastronomía española (paellas, camarones fritos y más) que termina de completar la experiencia de veraneo sin ir demasiado lejos.

En verano, El Faro vive su momento más fuerte: ocupación completa, mucho movimiento y hasta overbooking. En esta época dominan las familias y parejas que van a desconectarse, aunque el resto del año también llega gente por motivos laborales, eventos y hasta excursiones escolares, aprovechando la ubicación estratégica de Villarrica entre Asunción, Encarnación y Ciudad del Este.

Entre las actividades más populares, el resort organiza eventos tipo sunset con DJ y artistas locales frente a la piscina, mientras que fuera del hotel los visitantes aprovechan la cercanía con Colonia Independencia para recorrer cerros, arroyos y saltos naturales. La tarifa en temporada alta arranca desde 590.000 guaraníes por noche, con desayuno incluido y opciones especiales para aniversarios o momentos románticos. Además, sus espacios se alquilan para casamientos, cumpleaños de 15 y eventos corporativos.

El crecimiento del resort también se refleja en los números: en las últimas temporadas registraron aumentos del 20% en ventas y tuvieron que rechazar más de 1.800 reservas por falta de disponibilidad. Por eso ya planifican una ampliación importante para el próximo año: 25 nuevas habitaciones, parque acuático, spa y sauna, además de programas terapéuticos de una semana pensados para desconexión total.

Mirando más adelante, la idea es expandirse a otras ciudades como Encarnación, aunque Guillermo aclaró que por ahora la prioridad es consolidar su base en Villarrica y mantener el espíritu boutique que los distingue. “Queremos seguir ofreciendo algo personalizado, sin perder nuestra esencia”, concluyó.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).