¿La casita del árbol era tu lugar favorito? Aquí escapás del ruido de la ciudad (y conocés de paso Valenzuela)

El Complejo Turístico Paraíso Valenzuela es un lugar ideado para pasar con la familia. Ofrece a los visitantes acogedoras cabañas de madera situadas entre los árboles, además de un gran predio rodeado de la naturaleza para disfrutar del ambiente. Hablamos con José Ávalos, uno de los propietarios del establecimiento, para que nos cuente acerca del sitio.

El lugar está ubicado en la ciudad de Valenzuela, departamento de Cordillera, y se encuentra a 120 km de la capital Asunción. Se trata de un predio que consta de 7 hectáreas y comprende una zona compuesta por árboles donde pasa un arroyo de más de 2.000 metros de extensión que se encuentra en buen estado.

Según Ávalos, “el complejo surgió porque la gente pedía un lugar más familiar y tranquilo, un sitio donde se pueda pasar con familia y distinto a los balnearios que son más ruidosos, es por eso que no contamos con internet ni televisión”. Disponen de 10 cabañas, cada una con nombre, que poseen baños privados y aire acondicionado y pueden ser para dos, tres, cuatro y siete personas. De igual manera se pueden montar campings si las casitas están reservadas.

Para el entretenimiento ofrecen parques infantiles para los niños, así también una tirolesa para los más aventureros, además de un recorrido de dos horas por las 11 cascadas a 4 km de distancia del establecimiento. Ambas actividades son opcionales para el turista. Así también está disponible el arroyo de Valenzuela de gran extensión que abarca todo el predio para la cantidad de personas que lo deseen.

El complejo cuenta con tres años de actividad, pero según Ávalos, a partir de este verano empezó a recibir más visitas. La temporada alta comienza a principios de diciembre y termina más o menos entre fines de febrero y comienzos de marzo. Ávalos nos comentó que en Año Nuevo llegaron 1.200 personas para pasar el feriado.

Para pasar el día la entrada es G. 20.000 por persona y G. 10.000 por niño. Para pasar la noche en las cabañas se debe reservar con anticipación y el costo es de G. 150.000 por adulto y G. 75.000 para niños de 6 a 12 años.  El precio incluye desayuno y una parrilla, la estadía es de 12:00 a 11:00. Para utilizar los campings el costo es de G. 30.000, sin desayuno, y el recorrido por las cascadas es de G. 20.000.

Por su parte, Valenzuela es una ciudad antigua que como las demás localidades de Cordillera cuenta con una variedad de arroyos e interesantes lugares como museos y casas culturales. También es conocida como la Ciudad de la Piña puesto que es una de las mayores productoras de la fruta y realizan un festival a principios de enero de cada año. También puede conocer en Valenzuela: La iglesia de San José, el Centro Ecológico San Agustín, La casa de la Cultura y el Rancho Piro’y.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.