La consecuencia del contrabando: menos mercado para la industria nacional

“El principal daño que le hace el contrabando al país es meter productos al mercado con un precio irreal, es decir, que no está acorde al precio que establece el mercado, pero aparte de eso, se vende sin factura y entonces entra al mundo de la informalidad”, sostuvo Eduardo Felippo, miembro del consejo directivo de la Unión Industrial del Paraguay (UIP) y propietario de Trafopar.   

El expresidente del gremio industrial explicó a InfoNegocios cuál es el impacto que tiene la práctica del contrabando y qué medidas se deberían tomar para que dicha actividad se pueda erradicar. “Los fabricantes no pueden vender sin factura, porque deben pagar impuestos y de esa manera la competencia se vuelve desleal en relación a aquellos que no desempeñan sus negocios dentro del margen de la ley. Esto saca mercado a la industria nacional”, agregó.

Asimismo, el empresario explicó que los comerciantes, fabricantes o consumidores que se manejan dentro de la legalidad deben deducir los gastos, por lo que la utilización de factura no solo tiene que ver con fomentar la formalización.

Más allá de la reducción del mercado para los industriales, cuando el contrabando se fortalece en el país, según Felippo, otra consecuencia es que el fisco no percibe los impuestos que corresponden a las actividades comerciales y a la larga la recaudación para el beneficio público se ve perjudicada.

“Las principales causas del contrabando tienen que ver con la falta de control por parte de las autoridades, no solo en la frontera, sino en los propios comercios. Si en los comercios hubiese un control que impida la venta de mercadería de contrabando, las personas que se dedican a esta actividad tendrán menos oportunidades para hacerlo”, manifestó. De acuerdo a Felippo, la informalidad es creada por el ambiente que tenemos en el mercado paraguayo.

Al consultarle si los artículos más comunes que conforman la oferta de las ventas de irregulares son los bienes de consumo, respondió que es verdad que aquellos productos destinados al consumo masivo son los más fáciles de traer al país, sin embargo, no son los únicos.

“Cualquier persona compra artículos de consumo masivo porque capaz al salir del trabajo e ir camino a su casa puede toparse fácilmente en la calle con vendedores de aceite o harina, pero hay artículos de todo tipo, el contrabando no solamente se enfoca en estos productos”, expresó.

Otro punto que Felippo resaltó fue que estos artículos, que se venden en las calles, están contaminados por la polución que generan los vehículos y existen algunos que deben mantenerse bajo un nivel de cadena de frío y al no permanecer de esa manera, empiezan a degradarse, cosa que es perjudicial para la integridad de la gente.

“Los lugares principales en los que se concentran los productos, que se traen de contrabando, son los mercados municipales o mercados que tienen mucha concurrencia. En otros países estas condiciones también existieron, pero hay que establecer las reglas y hacer los controles que se requieran”, reveló.

Soluciones

“Es necesario que la Aduana y la policía cumplan con su rol y no colaboren con el ejercicio del contrabando, porque al fin y al cabo si es que los impuestos no se pagan, el Estado no va a poder brindar bienestar a la ciudadanía. La estructura está prevista para que todos contribuyan, pero no todos lo hacen”, indicó el expresidente de la UIP.

Consideró importante tener en cuenta que el contrabando no es responsabilidad plena de nuestro país, los vecinos –Argentina y Brasil– tienen cuota de responsabilidad porque gran parte de lo que ingresa a nuestro mercado sale de esos países.

Desarrollo en altura: nuevo aeropuerto Silvio Pettirossi tendrá tres fases de construcción (US$ 323 millones de inversión)

(Por BR) La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) entregó el diseño ejecutivo de la terminal 2 del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La nueva infraestructura se desarrollará en tres fases, con inversiones estimadas de US$ 13 millones, casi US$ 50 millones y US$ 260 millones. El diseño respeta las tradiciones arquitectónicas paraguayas, ofreciendo espacios interconectados y vistas panorámicas alrededor de la terminal.

La Antia: una mezcla de tradición familiar y emprendimiento sostenible (probá las hamburguesas de cordero)

(Por NV) Patricia Scavone y Walter Záldivar fundaron el tambo La Antia en 1999. Años después, en 2016, sus hijos se hicieron cargo de la empresa y comenzaron a producir queso Paraguay y dulce de leche artesanal, además de adquirir el primer rebaño de ovejas Texel. Para el 2018 la visión de la marca se expandió y nació la cocina, que posteriormente se convirtió en lo que es el Bistró-Café. Te invitamos a conocer más sobre La Antia.

Alejandro Conti: “Los que han convertido este país en la gema de Latinoamérica son los empresarios privados”.

Propietario e introductor en el país, a través de Bicolor SA de las franquicias TGI Friday´s, Negroni, Frida Mexican Food, La Guitarrita, ALMA Cocina con Fuegos, todas ellas del rubro gastronómico, Alejandro Conti combina la actividad empresarial con el compromiso social a través de Operación Sonrisa Paraguay, de la cual es fundador y director. Sostiene que los empresarios paraguayos actuales han crecido y aprendido a hacer negocios con sus pares extranjeros.

La sanidad privada en la comunidad de Madrid (donde 2.656.772 personas cuentan con un seguro privado) cuenta con el 57% de los hospitales y el 33% de las camas.

El gasto sanitario en provisión privada en la Comunidad de Madrid representa el 38,3% del gasto total en sanidad en dicha comunidad. El sector sanitario privado cuenta en la región con 49 hospitales (el 57% del total de la comunidad) y 6.856 camas (33% del total) y lleva a cabo una importante actividad asistencial: 33% de las intervenciones quirúrgicas, 32% de las altas y 28% de las urgencias. Asimismo, dispone del 55% de las resonancias magnéticas y un 56% de densitómetros óseos.