"La corrupción afecta a la legitimidad de las instituciones y da falencias al mercado"

(Por Diego Díaz) “La corrupción existió siempre y nuestra sociedad latinoamericana es muy presa de ella por el proceso de colonización y la forma en la que se formaron los estados nacionales. En los últimos años la sociedad civil se activó mucho más y vio que este es un problema realmente crítico para el bienestar de toda la sociedad”, mencionó Andrés Ucrós Maldonado, director de Seguridad, Paz y Justicia de la Cámara de Comercio de Bogotá, quien dio una charla en Asunción el pasado martes 11 de diciembre en el Seminario “Alentando Esfuerzos Públicos y Privados contra la Corrupción”.

“Estamos viendo que la corrupción está en la agenda pública de los países porque la sociedad civil identificó que afecta a la legitimidad de las instituciones y da falencias al mercado”, explicó el directivo. Para Ucrós, la corrupción no es un tema solo de los estados nacionales, sino que abarca al sector público y privado y puede reflejarse en los últimos casos mediáticos en la región.

El directivo contó qué es lo que se está haciendo en Colombia para combatir la corrupción y citó los cuatro ejes principales que implementaron: la cultura de la legalidad, medidas legislativas, diseños institucionales que eviten la corrupción y la educación en valores y ética.

“Desde el tema cultural trabajamos de la mano con organizaciones expertas en cambio cultural para entender cómo podemos generar entornos empresariales donde la deshonestidad no sea aceptada”, añadió sobre el primer punto. Ucrós señaló que este eje es acompañado por el segundo, que corresponde a medidas legislativas y marcos regulatorios: “en lo normativo, como sector privado participamos de las discusiones sobre la ley de transparencia, el régimen de contratación estatal, la digitalización de trámites públicos y la eliminación de las barreras para hacer negocios”.

Sobre el diseño institucional aclaró que trabajan con la Contraloría, la Procuraduría y la Fiscalía para analizar los casos de corrupción e incluso participaron como veedores en obras públicas para garantizar que los recursos sean bien destinados. “En cuanto a los valores éticos, hacemos de todo capacitaciones, seminarios, diplomados, cursos para empresarios, para mostrarles los riesgos de la corrupción y cuáles son los mecanismos que uno puede emplear en las empresas para evitarlos”, afirmó.

Recomendaciones

“Me parece que es muy importante que Paraguay haya dado el paso de haber creado la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC) (según decreto Decreto Nº 10.144/2012), pero hay que brindarle las herramientas para que pueda ejercer sus funciones, que levanten el presupuesto, le asignen también recursos humanos y de esa manera tener una institución con condiciones financieras, físicas y administrativas para que pueda actuar”, recomendó Ucrós.

Por otro lado, manifestó que se debe fortalecer la Red del Pacto Global, para que los empresarios trabajen de la mano con el Gobierno.

Cabe destacar que el encuentro fue organizado por la SENAC, con el apoyo de la Red del Pacto Global Paraguay, la Agencia de los EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la ICC Paraguay.

Cámara de Comercio Bogotá

La cámara está celebrando 140 años y es la entidad empresarial más antigua de Colombia. Desde la cámara se trabaja en tres áreas: seguridad jurídica, fortalecimiento empresarial y la gestión del entorno para optimizar los negocios.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.