La era de la relevancia y su impacto en el mundo publicitario

(Por Fernanda Camperchioli - Coordinadora digital de Ojo de Pez)

Hace unos días me entretuve leyendo un artículo de Harvard Business Review que me dejó pensando en la efectividad de las estrategias y técnicas que acostumbramos implementar, aquellas que aplicamos buscando mantener la lealtad de los consumidores hacia nuestras marcas.

Es cierto que queremos consumidores fieles a nuestros productos o servicios y sabemos que retener a un cliente resulta más fácil que conseguir uno nuevo, por lo que estamos dispuestos a realizar grandes esfuerzos e inversiones para mantener su lealtad. Sin embargo, de acuerdo con una reciente investigación de Kantar Retail, el 71% de los consumidores afirma que un programa de incentivo no lo hace leal en absoluto.

Estos resultados nos permiten comprender que, a pesar de que la lealtad sigue siendo importante, nuestro futuro depende de la capacidad que tengamos de atender las necesidades de nuestros clientes en el momento oportuno, incluso si ello implica modificar las estructuras de trabajo y pensamiento con las que estamos tan familiarizados.

Estamos entrando a una era en la que ser relevante significa construir estrategias en torno a micro-momentos, es decir, alcanzar a los usuarios cuando estén listos para interactuar con nuestras marcas. Saber cuándo nuestra audiencia es más receptiva a nuestras comunicaciones, en qué momentos podemos captar su atención y entregarles el mensaje correcto. Ese es nuestro desafío actual.

De esta necesidad latente de adaptarnos al tiempo, al contexto y a las necesidades de cada persona, surge la idea de repensar las 4P's del marketing -producto, precio, plaza y promoción- que durante tantos años orientaron nuestros esfuerzos y acciones. Es necesario que aprendamos a expandir nuestras fronteras de pensamiento, incluyendo también cinco nuevas P’s -por sus siglas en inglés- que resultan fundamentales en la era de la relevancia y que se basan en las necesidades más profundas de los consumidores.

Las mismas son el orgullo (pride), el propósito (purpose), las alianzas (partnership), la protección (protection) y la personalización (personalization).

- Orgullo: Los consumidores necesitan que nuestros productos o servicios los inspiren, que generen en ellos un sentimiento de orgullo y satisfacción por haber realizado una compra. Utilizar la marca debe ser sinónimo de prestigio para nuestros clientes.

- Propósito: Toda empresa debe tener una razón de ser y un conjunto de valores que definan su actuar en el mercado. Para que los consumidores puedan identificarse con nuestra marca tienen que compartir los valores que la misma promulga, sus creencias y razones.

- Alianzas: Los consumidores tienen que ser capaces de sentirse relacionados con nuestra marca, de convivir con ella. Una marca relevante no es indiferente a la vida de sus usuarios, sino que forma parte de ella.

- Protección: Cuando un consumidor hace negocios con nuestra compañía debe sentirse protegido. Nuestra marca debe ser fiable, segura. Esta característica nos permite formar clientes leales, incluso promotores de nuestros productos o servicios.

- Personalización: Tenemos que aprender a generar experiencias que se adapten continuamente a las necesidades y prioridades individuales de cada uno de nuestros clientes. Se trata de transmitir el mensaje exacto o la oferta indicada en el contexto correcto.

Ante este desafío de volvernos capaces de optimizar continuamente las tradicionales 4P´s y de empezar a preocuparnos por satisfacer las nuevas 5P´s a la par, es fundamental que estemos dispuestos a abandonar lo viejo. A medida que los avances tecnológicos cambian, lo hacen también los hábitos y las expectativas de nuestros clientes, por lo que mejorar nuestras capacidades para interactuar con ellos de la manera más relevante es una tarea pendiente.

Nuestra meta consiste en entender mejor a nuestros clientes y el comportamiento que manifiestan a través de diferentes puntos de contacto, para así ser capaces de generar una conversación verdaderamente relevante con ellos. Estamos inmersos en la era de la relevancia.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.