La industria plástica y gráfica reunirá a más de 50 expositores en la “Expo Show Gráfica 2013”

El crecimiento económico de los últimos años presenta nuevas necesidades para las industrias y empresas de servicios del país siendo el rubro de envases, etiquetas y el arte gráfico uno de los exigentes y cambiantes.
Es por eso que los días 8 y 9 de noviembre, el Centro de Eventos del Mariscal López será escenario de una serie de eventos que mostrarán las últimas tendencias y novedades en este ambito de la mano de Market Comunicaciones.
Carlos Nuñez, organizador del evento explicó que durante esos dos días se llevará a cabo la 6ta Expo Show Gráfica, la 5ta Expo Asunpack (el evento del packaging) y el 20° Concurso Latinoamericano de Productos Gráficos en el que participan industrias gráficas y de packaging de más de 15 países.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

“Medio centenar de empresas se preparan para mostrar en el salón de exposiciones sus servicios y productos. Podremos ver lo último en tendencias de impresión digital presentado por las marcas internacionales más prestigiosas. Muchas de ellas están trayendo equipos que se lanzarán oficialmente en este evento por lo que podrán estar en contacto directo con los técnicos y profesionales capacitados quienes buscan que Paraguay cuente con los últimos adelantos tecnológicos.” agregó.
En la Expo se verán productos muy diversos que van desde los tradicionales e infaltables papeles, tintas, películas, chapas, hasta presentaciones de nuevos formatos de negocios para pequeñas y medianas gráficas. Compañías internacionales muy prestigiosas presentarán sus novedades, al igual que ocurre en otras ciudades del mundo.
“Esta es la oportunidad para tener acceso a la información que permitirá crear nuevas unidades de negocio y conseguir equipamientos que permitirán competir en un mercado que cada vez es más rápido y donde todo hace pensar que los cambios serán más radicales.” acotó.
Entre los expositores se puede mencionar a Ps Line, Xerox, AGR, Canon, Data Systems Saeca, Techno Card, Gráfica Mercurio, Oliservice, Konica Minolta, Artes Gráficas Zamphiropolos, Kuatiapo, Cartones Yaguareté, Segel, Heco plast Paraguay S.A, Carimbos, Graficentro, entre otros.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.