La marca Porsche “arrancará” el 2014 a toda potencia (nuevos servicios y modelos)

La exclusiva marca de vehiculos Porsche, representada en nuestro mercado por la empresa Diesa S.A, lanzó días atrás un nuevo modelo, sin embargo esa no es la unica sorpresa que trae consigo la empresa, ya que el para los próximos meses, tienen previsto un nuevo lanzamiento, además de servicios y promociones.
Jorge Puschkarevich, gerente de la marca explicó que el nuevo modelo, consiste en el Porsche 911 Turbo S.
“Las nuevas características de tracción total, dirección trasera activa, aerodinámica adaptable, faros delanteros full-LED y motor de seis cilindros con turbocompresor doble que genera hasta 560 cv destacan el rol del 911 Turbo S de nueva generación como auto de carreras, auto de calle y plataforma tecnológica.” detalló.
El directivo agregó además que el interesado puede “diseñar” el vehículo de sus sueños, ya que la empresa le ofrece distintas opciones para personalizarlo.
Otra de las acciones que presenta la marca para beneficiar a sus clientes, es el primer Service Cleaning que se realizará el día de hoy de 12:00 a 20:00 horas en el local de Diesa.
Durante ese lapso, los propietarios recibirán una inspección y análisis gratuito sobre 24 puntos específicos de su vehículo, logrando diagnosticar así el estado actual del mismo.
Pero eso no es todo, ya que para mayo del 2014, la empresa tiene prevista la presentación a nivel país del modelo Macan en sus tres presentaciones.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El Macan S, que dispone de un motor V6 biturbo de 3,0 litros que genera 340 HP y cuenta con tracción total activa con embrague multidisco controlado electrónicamente regulado por campos característicos
El Macan S Diesel, el propulsor V6 turbo Diesel de 3,0 litros produce 258 caballos, alcanza una velocidad máxima de 143 mph y el paso de 0 a 62 mph se da en solo 6,3 segundos (o 6,1 segundos con el paquete Sport Chrono) y finalmente el Macan Turbo, el más potente de la gama, que equipa un V6 biturbo de 3,6 litros y eroga un poder de 400 HP; lo que permite lograr las 62 mph en apenas 4,8 segundos (4,6 con el paquete Sport Chrono) y conseguir una velocidad máxima de 166 mph.
Según Puschkarevich, proyectan vender entre 35 a 40 vehículos de estos modelos para el 2014.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.